Cosméticos Rebecca Dennise envían este artículo con algunas pautas para combatirlas.
El contorno de ojos es una zona a la vez que bella, transmisora de sentimientos, pues una mirada dice más que mil palabras, es el «fuerte» que hay que proteger primero en nuestro rostro, ya que es directamente proporcional a nuestra imagen. Es tal su sensibilidad y finura, que su cuidado se duplica frente al resto de rostro, de forma específica y exclusiva.
Si tenemos en cuenta que el grosor del contorno de ojos es de tan solo 0,5 mm, que tenemos menos colageno que en el resto del rostro y además lo acompañamos del constante parpadeo que produce distensión (estiramiento violento de los tejidos) en la zona; ya tenemos algo por lo que empezar para darnos cuenta, que es especial.
No vamos a tratar de hacer un vademecumm de por qué se forman las ojeras y las bolsas, el resumen siempre es por genética o bien por alteraciones circulatorias, vasculares o/y sequedad, dermatitis, eczemas en la zona; que sí podemos prevenir.
¿Cómo prevenir las manchas oscura y bolsas de los ojos? Es decir, que hay pequeños pasos y cuidados que podrán hacer que mejoremos la zona si atacamos al menos los francos de la circulación y la sequedad, porque eso sí, podemos mejorarlos:
Primera revisión por profesionales de la belleza
Te recomendamos que acudas a un centro de belleza para que analicen el tipo de alteración que sufres en la zona y el origen de las bolsas u/y ojeras. Tras dicho análisis el profesional os recomendará el mejor tratamiento a realizar.
Por regla general las sesiones recomendadas suelen ser una semanal durante seis semanas, y posteriormente ir espaciandolas cada dos hasta completar las 12 tantas. Una vez acabada la primera fase, solo será necesario un mantenimiento que, en función de la alteración se pautará una vez al mes.
El profesional dispone de equipos que mejoran el flujo sanguíneo en la zona, que ayudan a eliminar la retención hídrica, y favorecen la micro-circulación. En este sentido se suele trabajar con radiofrecuencia, un mecanismo que produce diatermia, y que os ayudará seguro al cuidado especial en ese área.
El tratamiento y cuidado en casa es fundamental. Es necesario aplicarse de forma diaria cosméticos específicos. Los formatos serum, gel y loción son mucho más eficaces en estas zonas, por su forma de absorción.
También os dejamos unos trucos caseros para el mantenimiento en casa:
1 Cuidar siempre la alimentación y enriquecerla con fuente de vitaminas, sobre todo C como fresas, narajanas, etc.
2 Aplicación de productos naturales. El famoso pepino: corta dos rodajas de pepino y meterlas en la nevera, póntelas después en los ojos hasta que vuelvan a coger temperatura.
3 Aplicación de bolsas de té. El té como fuente de activación circulatoria debido a la teína, se recomienda para aliviar la retención hídrica y mejorar la micro-circulación de la zona. Hervir agua con dos bolsitas, dejar enfriar en la nevera, posteriormente aplicar en los ojos hasta que coja temperatura.
4 Aplicar leche. Es también una buena opción, repite el mismo protocolo de algodones empapados en el producto y a enfriar.