Nuevas restricciones en otras 19 zonas básicas de salud y en cinco nuevas localidades de la Comunidad de Madrid

0

En ellas se concentra el 32% de los casos de contagios por COVID-19.

La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a otras 19 zonas básicas de salud (ZBS) y cinco localidades, y va a levantar las limitaciones en cuatro áreas, por lo que a partir del lunes habrá restricciones para entrar y salir en 71 zonas básicas y 30 núcleos urbanos de pequeñas localidades.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han informado sobre la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad de Madrid, que ha registrado un aumento de casos positivos de un 16%, 35.0144 durantes los últimos 7 días, una situación «similar a la de la semana pasada». Señalan una «situación de alta transmisión comunitaria, aunque todo apunta a una ralentización y cambio de tendencia», afirmación que han hecho «con toda la prudencia».

En cuanto a los criterios para las restricciones, son el umbral superior a los 1.000 casos, observación de transmisión comunitaria y una tendencia creciente significativa. Teniendo esto en cuenta, a partir de las 00.00 horas del próximo lunes, 1 de febrero, y hasta las 00.00 horas del lunes 15 de febrero, se restringe la movilidad de entrada y salida, salvo por causa justificada, en las zonas básicas que corresponden a todo el municipio de Alcalá de Henares (11), todo el municipio de Coslada (5), tres nuevas en Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y las localidades de San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.

Asimismo, se levantan las limitaciones por su «buena evolución epidemiológica» en Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en el de Hortaleza; Las Tablas, en el de Fuencarral-El Pardo, todas en Madrid capital; y Las Matas en Las Rozas.

Otros siete días

En la capital, además, se prorrogan las limitaciones hasta las 00.00 horas del lunes 8 de febrero en la zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).

Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y Rivas-Vaciamadrid.

En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantienen las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, la de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.

También permanecen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada.

La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Reuniones en domicilios

Desde el pasado lunes, están limitadas las reuniones de personas a un máximo de personas, también en mesas de hostelería y restauración, tanto en el interior como en terrazas o espacios al aire libre. Con carácter general se prohíben los encuentros en domicilios salvo en el caso de convivientes o que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables); adelanta el toque de queda a las 22.00 horas y a las 21.00 horas el cierre de la hostelería y del resto de los establecimientos salvo los esenciales.

Se mantienen los aforos de lugares de interior al 50% y también en los espacios de ocio de los centros comerciales, que pasan del 75% al 50 %. Además, está suspendido el servicio en barra en la hostelería. Como excepciones a la norma genera: un 75 % en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en salas multiusos polivalentes, las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, y los centros de formación no reglada, el 75%.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here