Mujeres, familias y personas mayores, los más afectados por la crisis de la COVID-19 en el sur de la Comunidad de Madrid

0

Caritas diocesana de getafe atiende a una persona necesitadaSegún la Memoria del 2020 presentada este miércoles  por Cáritas Diocesana de Getafe, que recoge los efectos de la pandemia en localidades como Boadilla del Monte.

Los efectos de la pandemia por el virus se han reflejado en la memoria del pasado año presentada ayer por Cáritas Diocesana de Getafe. El documento muestra como la acogida en el pasado año se incrementó en un 127,93% (más del doble con respecto al 2019); llegando a 33.048 personas beneficiadas en el programa de «Acogida y Asistencia».

Una de las principales consecuencias ha sido la creciente pobreza en la mujer, que pone rostro a la crisis social en el sur de Madrid, incluyendo también localidades de alto poder adquisitivo como Boadilla del Monte, donde, según explicó el director de esta institución, vecino del municipio boadillense y voluntario, Enrique Carrero, «también son la cara más visible de la situación que hay detrás», según respondió a Boadilladigital.

El 63% de las personas que pasaron por el programa de «Acogida y Asistencia» fueron mujeres. Las participantes en el programa de «Empleo» ascendió al 70,67%, casi cuatro puntos más con respecto al 2019.

Del total de personas atendidas la mayoría (45,67%) tenían entre 35 y 50 años; un 38,3% de nacionalidad latinoamericana y un 37,04 española, y con una formación básica (61,52%).

Otro perfil muy golpeado por el coronavirus es el de las familias. Entre parejas con hijos y, hogares monoparentales suman el 71,66% de las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Getafe. Carrero añadió que «la situación en Boadilla es similar» al resto de los 47 pueblos que integran la Diócesis», con familias en una situación de mayor riesgo de exclusión» que demandaron alimentos, sobre todo en los primeros momentos de la crisis sanitaria, y luego otro tipo de ayudas relacionadas fundamentalmente con la vivienda y sus suministros.

No obstante, el colectivo «más golpeado por el virus ha sido el de las personas mayores, que también se ve reflejado en la memoria, ya que se observa el crecimiento en la pobreza de la soledad en la población de más de 65 años. Según datos de una encuesta interna, las diferentes Cáritas Parroquiales han atendido a al menos 279 personas mayores en esta situación.

Vivienda y precariedad laboral 

Desde Cáritas han apuntado a que «la crisis de la vivienda se agrava con el COVID-19 en el sur de la Comunidad de Madrid». Según los datos de la memoria, el 70,96% de las personas atendidas están en régimen de alquiler o de realquiler (en una habitación). Solo el 9,43% tiene inmueble en propiedad.

También indican la creciente demanda en la ayuda del pago del alquiler más los suministros, que suponen el 42,57% de las solicitudes del año, algo que se agraba con «las continuas subidas en el precio de la luz».

En cuanto al empleo, «la pandemia ha mostrado el gran número de personas que carecían de un trabajo estable y las irregularidades laborales en las que se encontraban, así como el aumento del paro». Esto ha hecho que se incremente el acompañamiento laboral y los talleres, con 558 personas atendidas en 2020, lo que ha permitido una inserción laboral de un 26,26% y que casi 100 personas encontrasen trabajo «decente».

La crisis también ha aflorado la solidaridad; se han doblado las donaciones. El pasado año se han producido más de 3.000, entre las que se incluyen las realizadas por particulares y por empresas, que han supuesto un aumento de ingresos en más de 300.000€.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here