Metro Ligero Oeste es el responsable de las obras junto al aparcamiento del Metro de Colonia Jardín en Madrid

0

Descampado junto al Metro de Colonia Jardin en MadridEstán realizando los trabajos para delimitar el entorno de las parcelas ubicadas en la superficie de la parada.

Tras el desconocimiento del Ayuntamiento de Madrid, así como el propio Consorcio regional de Transportes regional sobre quién y para qué estaban realizando las obras en esa zona en la diariamente aparcan cientos de vecinos de municipios como Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón o Villaviciosa de Odón, finalmente Metro Ligero Oeste (dependiente del propio Consorcio Regional de Transportes) ha confirmado este jueves a Boadilladigital que son los responsables de estos trabajos que comenzaron a finales de diciembre.

Metro Ligero Oeste, responsable de la construcción y explotación de las líneas ML2 y ML3, está realizando la delimitación urbanística en el entorno de las parcelas ubicadas en la superficie de la parada de Estación de Colonia Jardín. «Dicha actuación responde a la necesidad de coordinar las distintitas titularidades y los recientes usos definidos por la Comunidad de Madrid», han explicado.

Los trabajos se han realizado en dos fases. La primera a finales del pasado mes de diciembre en la que tuvo lugar un vallado provisional y «se liberó la zona de cualquier tipo de vehículo, así como de otros usos no autorizados». En la segunda, que se inició entre enero y febrero, se implementaron elementos de gestión de las aguas de lluvia que discurren por la superficie de un terreno y la adecuación de solado y acceso a la parada, desmontando el cerramiento e instalando algunos bolardos y elementos permeables sólo para el paso de personas y/o animales.

Desde Metro Ligero Oeste han destacado que con esta actuación han pretendido dar respuesta a distintas circunstancias como «garantizar la seguridad de las personas, así como evitar daños estructurales y/o a la impermeabilización de la estación». También «coordinar urbanísticamente la titularidad real de las parcelas», y «adecuar la parcela a los pronunciamientos de la Comunidad de Madrid en materia medioambiental, en particular al respecto de vías pecuarias».

Con la finalización de los trabajos creen que han conseguido, «que la accesibilidad y el uso de la parcela refleje la titularidad real de la misma, el cumplimiento normativo y los usos identificados por las distintas administraciones y/o titulares», y «garantizar la seguridad al restablecer los usos definidos en el diseño de la infraestructura».

AOR

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here