Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero en una entrevista a Más de uno en Onda Cero.También ha hablado sobre el plan del Gobierno para las restricciones de Navidad, los test en farmacias y el hospital de emergencias Isabel Zendal.
El Consejo Interterritorial ha aprobado un plan en el que se establece que las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero serán «excepciones» a las actuales restricciones de toque de queda a las 00.00 horas en Madrid y reuniones de hasta seis personas. De esta manera, lo acordado establece que, en mencionadas fechas, el toque de queda se hará efectivo a la 1.30 y el número de personas por casa es de diez, salvo convivientes. Así mismo, en cuanto al confinamiento perimetral en las comunidades autónomas queda prohibida la movilidad salvo para encuentros con familiares y «allegados».
Ruiz Escudero destaca la complejidad del término allegado y afirma que no encuentra «sentido a confinar perimetralmente si después se lo puede saltar cualquiera declarándose allegado». Acusa también al Gobierno de actuar por impulsos y les pide un rasero firme con unas instrucciones y unas cifras que dicten el plan de actuación.
El Gobierno regional votó en contra de ese acuerdo Interterritorial y Ruiz escudero ha recalcado que la noche del 5 al 6 de enero también es susceptible de reuniones familiares y movilidad de población, por lo que propondrá que también se adhiera a la categoría de excepción y goce de las ampliaciones de Nochebuena y Nochevieja.
En relación a los test en las farmacias, el consejero ha anunciado que «una semana es más que suficiente para analizar nuestro plan y dar una respuesta». Amplió datos, además, comentando que este miércoles recordaron la propuesta y que 2.900 establecimientos farmacéuticos de la región se han apuntado voluntariamente y 1.100 profesionales estarían adheridos a los cursos de formación. Además, cataloga esta iniciativa madrileña como «pilar de la gestión de la segunda ola».
En cuanto al hospital de emergencias Isabel Zendal, inaugurado esta semana, declaró que será de «uso sanitario permanente». Pese a ser un hospital de pandemias, dijo, cuando no las haya el hospital hará «todo lo posible para ayudar al resto de hospitales del sistema sanitario, servirá para campañas, cirugías mayores y ambulatorias».