Avanza la tramitación de la norma que limitará el uso de dispositivos digitales en colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid

0

Menor viendo Internet en tablet

Alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, según el texto del decreto en el que trabaja la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció ayer un informe sobre los principales detalles de este texto previo a su aprobación y entrada en vigor en el curso escolar 2025/26.

Tal y como anunció a finales del 2024, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades prepara el decreto para regular y limitar su utilización en los centros educativos sostenidos con fondos públicos (alrededor de 2.000) con más de medio millón de estudiantes. Entrará en vigor en septiembre aunque, no obstante, aquellos que actualmente tengan ya implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno, tendrán una moratoria con un plazo de un año (hasta el 31 de agosto de 2026), para adaptarse a la normativa.

Establecerá que los alumnos de Infantil y Primaria no podrán trabajar de forma individual con dispositivos digitales, y sus maestros tampoco podrán programar la realización de deberes u otras tareas académicas en las que tengan que utilizar tabletas, ordenadores, móviles o similares fuera del horario escolar.

En cuanto al uso compartido entre dos o más alumnos, permitirá siempre con una finalidad pedagógica, bajo la supervisión de los docentes y con limitaciones de tiempo en función de las edades y etapas. Así, en el segundo ciclo de Infantil (niños de 3 a 6 años) y en los dos primeros cursos de Primaria, este manejo compartido estará restringido a una hora semanal.

Será la primera autonomía de España que elimine de sus colegios el uso individual de dispositivos digitales en alumnos de educación Infantil y Primaria.

Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de Primaria tendrán una hora y media para su empleo conjunto durante la semana, mientras que los de 5º y 6º podrán usarlas con estas condiciones un máximo de dos horas semanales. Los más pequeños del primer ciclo de Infantil (0-3 años) no tendrán contacto con estos dispositivos.

En cuanto a la etapa de educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de tabletas, ordenadores y demás según las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.

Excepciones 

La norma también recogerá algunas excepciones a estas restricciones. Por ejemplo, aquellos alumnos con necesidades específicas de apoyo que requieran de estos recursos digitales, previo informe psicopedagógico, podrán utilizarlos sin ningún tope horario. Y también se permitirá su uso en las materias optativas o proyectos en los que sean imprescindibles para adquirir competencias específicas.

Desde el Ejecutivo madrileño recalcan que los principios generales de esta normativa pionera de la Comunidad de Madrid «garantizarán la adquisición de las competencias digitales recogidas en los currículos educativos de las diferentes etapas, pero a la vez establecerán las limitaciones necesarias para reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información».

Expertos

Esta iniciativa autonómica fue consecuencia del informe de un grupo de 50 expertos que encargó el Gobierno de España, en el que proponen un conjunto de 100 aspectos, entre los que destacan la de restringir las pantallas en los colegios y que los adolescentes tengan móviles sin redes sociales ni Internet.

Dieron prioridad a métodos analógicos en Infantil y en Primaria, limitando y supervisndo el uso digital en Secundaria. Además, desaconsejaron totalmente los digitales en menores de 3 años.

También recomendaron que cada colegio desarrolle un plan específico que regule el uso de tecnologías digitales, incluyendo filtros de navegación y medidas para prevenir ciberacoso.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here