Los libros

1
Pilar del Campo Puertas documentalista escritora y columnista de Boadilladigital
Pilar del Campo Puertas, documentalista, escritora y columnista de Boadilladigital.

Estamos en plena temporada de libros, aunque para leer cualquier época del año es buena y conveniente.

En primavera son habituales las conmemoraciones, como el 2 de abril Día del Libro Infantil y Juvenil homenajeando a Hans Christian Andersen; el 23 de abril Día del Libro en reconocimiento a Miguel de Cervantes y Shakespeare. También en primavera florecen las ferias del libro, que por citar solo algunas, está a partir del 29 de abril en el Paseo de Recoletos de Madrid la Feria del Libro Antiguo; los días 7 y 8 de mayo en el Palacio Infante de Don Luis de Boadilla del Monte se celebra el encuentro entre autores y lectores en su  Feria del Libro; y quién cumple su 81ª edición es la Feria del Libro de Madrid, del 27 mayo al 12 de junio, en el parque del Retiro.

Ni qué decir tiene que son muchas las localidades donde el libro y sus hacedores -autores, impresores y libreros- son los protagonistas junto a los lectores.

Pero ¿cuánto se sabe de los libros y su universo? La historia del libro ha estado íntimamente ligada con la escritura, desde las tablillas de arcilla hasta los actuales libros electrónicos. Por eso, una excelente fuente de información sobre los diferentes tipos de libros que hay son las famosas Reglas de Catalogación, que usan los profesionales de las bibliotecas, como herramienta indispensable para describir los libros y elaborar su catálogo. Ellas sirven de guía para añadir lo que sigue.

El manuscrito, es un libro escrito a mano que puede ser original o copia de un texto destinado a ser impreso, aun cuando no esté escrito a mano.

El libro como tal es el conjunto de hojas de cualquier materia escriptoria, manuscritas o impresas y unidas entre sí por uno de los lados. Si no pasa de cincuenta páginas, se llama folleto. En España, cuando se habla de folleto se refiere a toda publicación unitaria que, sin ser parte integrante de un libro, consta de más de cuatro páginas y de menos de cincuenta, según recoge el Decreto 743/1966, art. 3.

El libro xilográfico es aquel que está impreso utilizando planchas de madera grabadas. Como curiosidad está la obra Origen de la imprenta en España con caracteres xilográficos, inventados en Sevilla, de Francisco Vindel, editado en 1935 y con alta cotización para los coleccionistas.

Los incunables, son obras impresas en caracteres movibles en los primeros tiempos de la imprenta. La opinión más general reserva esta denominación para los impresos del siglo XV.

el primero fue el Sinodal de Aguilafuente, impreso en 1472 por Juan Parix de Heidelberg en Segovia

En un principio se pensó que el primer libro elaborado con tipos móviles en España fue la Gramática de Mates, impresa por Gherlinc en Barcelona en 1468, pero se comprobó que hubo una errata en la fecha que resultó ser 1488. Por tanto, el primero fue el Sinodal de Aguilafuente, impreso en 1472 por Juan Parix de Heidelberg en Segovia. Trasladado desde el Archivo Capitular de la Catedral de Segovia, donde se custodia, puede verse el ejemplar hasta el 12 de junio en la Biblioteca Nacional de España, exposición con la que se celebran los 550 años de la llegada de la imprenta a España.

El libro de bolsillo, es de tamaño reducido (generalmente octavo), en rústica, que suele ser editado en tiradas superiores a las normales y con precio más bajo. Es el más manejable para los lectores por muchas razones incluido el económico.

El libro intonso, es el que carece de cortes y lleva sus hojas unidas por algunos bordes; para separarlas hay que tener mucho cuidado y en algunos casos para conservar su valor es mejor dejarlo tal y como está. El libro precioso es aquel que presenta un valor especial por razones extrínsecas a su contenido o antigüedad. El libro raro, es el libro impreso del que se conservan pocos ejemplares, por su corta tirada, antigüedad o cualquier otra circunstancia. El libro único es el libro impreso del que sólo se conoce un ejemplar. Todos ellos son muy valorados por los coleccionistas.

No hay que olvidarse del formato de los libros que según el número de hojas que se imprimen por pliego puede ser: folio, cuarto, octavo, dieciseisavo, treintaidosavo. Y la encuadernación como ligazón y protección de los pliegos que componen un volumen para su más fácil manejo y mejor conservación. Entre los tipos de encuadernación que pueden encontrarse están: la holandesa, también conocida como de media pasta o  media piel, y que consiste en forrar el lomo y parte de las tapas en piel; encuadernación en pasta o en piel; en pasta española que es cuando la piel está bruñida y jaspeada, pero si el jaspeado de la piel es de color vivo se llama encuadernación en pasta valenciana; encuadernación en tela, cuando las tapas van forradas de ese material; y, la encuadernación en rústica que, es la más habitual, y es cuando el libro se halla cubierto por un papel fuerte o cartulina encolada al lomo.

Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria

El libro digital, es aquel nacido directamente digital, o aquel que surgido en papel es digitalizado para preservarlo. En este caso el original del libro digitalizado pasaría a ser un libro especial, para la conservación.

El facsímil, es la reproducción exacta, por cualquier procedimiento, del texto e ilustraciones de un determinado ejemplar impreso o manuscrito. De muchos libros especiales se hacen reproducciones facsímiles para que los lectores puedan disfrutarlos sin deteriorar los originales.

Por todo lo expuesto, aun sabiendo que el libro tiene como base la lectura de una historia, o la firma de un autor, es conveniente añadir otras informaciones que ayuden a conocerle y valorarle más y mejor. Cabe añadir las palabras de Jorge Luis Borges que dijo: “De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”.

¡Felices ferias del libro!, ¡felices lecturas!

Pilar del Campo Puerta

(Documentalista y escritora)

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here