La Diócesis de Getafe lo implementará de forma «progresiva» y «según la realidad parroquial».
‘Juntos en camino, +Q2’ está compuesto por 12 temas divididos en 32 sesiones.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó el pasado jueves su propuesta de curso prematrimonial que podría tener una duración de dos a tres años para formar a los novios. Con ello pretende reducir el porcentaje de rupturas que se está produciendo en la actualidad (el 40 por ciento a los cinco años y el 60 % a los 15). Siguiendo la recomendación que hizo el papa Francisco en 2016 en la exhortación apostólica Amoris laetitia, creen que el tiempo que se destina hoy a la preparación para el matrimonio (entre ocho y 20 horas) no es suficiente.
Este nuevo curso no es obligatorio y cada diócesis podrá asumirlo y determinar la formación que exige a los novios, explicó el obispo de Bilbao y presidente de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la vida de la CEE, Mario Iceta.
La pregunta es, ¿qué va hacer la Diócesis de Getafe? A ella pertenecen 48 localidades como Móstoles, Alcorcón, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte. La respuesta es que la nueva formación se aplicará «de forma progresiva y en función de cada realidad parroquial», han señalado a Boadilladigital.es desde la propia Diócesis.
El delegado de Familia y Vida de la Dióceis getafense, el párroco Álvaro Ojeda, ha indicado que lo irán «presentando en los distintos encuentros de familia y trabajando en los matrimonios que ayudan a formar a los novios. Además, ha reconocido que han rec¡bido «con gran alegría» esta propuesta esperada «por las parroquias y las familias desde hace muchos años para unificar los posibles temarios de los cursos para la preparación de los novios al sacramento del matrimonio y para ofrecer a los novios un camino que conlleva una preparación anterior, incluso a la fecha de la boda».
Este sacerdote considera que «tanto los 12 temas, como el desarrollo de los mismos, ayudará a crecer en la solución de los grandes problemas que hoy día afrontan los novios». En su opinión, ese temario irá «acompañando» a los novios para un «conocimiento de su propia realidad, personal, de pareja, familiar, de iglesia y social».
Finalmente, ha expresado su deseo de que «en todas las parroquias y movimientos, especialmente los que se dedican a la pastoral familiar sea acogido y trabajado con gozo y profundidad».
Formación durante el noviazgo
Según la CEE, ‘Juntos en camino, +Q2’ tiene como objetivo «presentar a los novios un camino de fe y acompañarlos en el discernimiento de la vocación matrimonial» y de «insertar el noviazgo dentro del proceso de maduración de la vida cristiana». Es decir, a diferencia de lo que sucede actualmente con un curso prematrimonial que se realiza cuando ya se ha tomado la decisión de casarse, «esta propuesta es un acompañamiento en el tiempo que dura el noviazgo para discernir sobre la vocación al amor a través del matrimonio y la familia».
El itinerario está dirigido a los acompañantes, formadores y responsables de los grupos de novios y pretende «preparar con profundidad y dedicación, no una celebración, sino una vocación».
El curso está constituido por 12 temas como el significado del amor, la fidelidad, la resolución de conflictos, la sexualidad, las relaciones prematrimoniales, entre otros. Están divididos en dos o tres sesiones cada uno, con un total de 32 planteadas para llevarse a cabo a lo largo de dos o tres años con intervalos de dos semanas. «Los contenidos, la participación, la experiencia y sobre todo, el acompañamiento a los novios son las claves de la metodología que se propone», han recalcado.