Los estrenos de cine combaten las drogas con ‘Sicario: el día del soldado’ y se sumergen ‘A la deriva’

0

Junto a estas cintas, destacamos en los estrenos la española ‘Formentera lady’, la francesas, ‘Nos vemos allá arriba’ y la britániza ‘En la playa de Chesil’.

Uno de los temas de moda en series y películas vuelve con fuerza en ‘Sicario: el día del soldado’, protagonizada por Benicio Del Toro y Josh Brolin. Se trata dela secuela de ‘Sicario’, cinta de 2015 que cuenta cómo la guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México con la presencia de terroristas. Ante esta situación el equipo de agentes federales se reune de manera urgente.

Entretenimiento y emoción aseguradas en una película que la prensa especializada ha acogido positivamente. «El argumento, las situaciones y los personajes rezuman tensión, violencia evidente y subterránea, profesionalidad. (…) la trama interesa, posee ritmo, las secuencias de acción están muy bien rodadas, es un entretenimiento digno y sólido», apuntan desde El País.

Del calor de la frontera pasamos al frío del mar en ‘A la deriva’, que con dos actores norteamericanos poco conocidos se basa en una historia real, sobre cómo la pareja formada por los jóvenes Tami Oldham (Shailene Woodley) y su novio Richard (Sam Claflin) se hace a la mar en su velero, pero en medio del océano se ven sorprendidos por una de las mayores tormentas jamás registradas. ¿Sobrevivirán?

La crítica la recibe con cierto desdén, quizá debido a un tema manido y que no acaba de desarrollarse con cierto criterio. «Que Kormákur (el director) sea hombre de acción hace que la película acabe teniendo un interés desigual y que las escenas de tormenta, soledad, dudas, miedos o esos ruidos del barco rompiéndose con cada nueva ola sean mucho mejores que el romance».

Del océano en EEUU al Mediterráneo español en ‘Formentera lady’, protagonizada por José Sacristán y dirigida por Pau Durà. En esta cinta se cuenta la historia de Samuel, que  llegó a la Formentera hippie de los 70 y allí sigue; parece que no pasa el tiempo y que nada cambia en su vida hasta que su hija desempleada le deja al cargo de su nieto porque tiene que irse a Francia a trabajar.

La ópera prima del director ha encajado en la prensa especializada que la consideran «Un hermoso relato crepuscular impregnado de calidez y nostalgia (…) estupendo trabajo (…) con un José Sacristán que vuelve a ofrecer otro de los grandes trabajos interpretativos de su carrera», según El Periódico.

En clave francesa llega ‘Nos vemos allá arriba’. Su director, Albert Dupontel, adentra al espectador en un drama ambientado en noviembre de 1919, cuando dos supervivientes de las trincheras, uno un magnífico ilustrador y el otro, un modesto contable, montan una estafa sobre los monumentos a los muertos de la guerra.

La película obtuvo cinco premios en los premios César del pasado año y los críticos la valoran de forma notable. «El cineasta francés emociona, intriga, apasiona y deslumbra, manteniendo su marca de la casa, su afilada y visceral critica de la sociedad (…) Y cosa rara entre las adaptaciones literarias: me encantó la novela y me fascina la película», consideran desde Fotogramas.

Para terminar, ‘En la playa de Chesil’, sitúa al espectador en la Inglaterra de 1962, en una historia de amor entre dos jóvenes de 20 años de diferenes clases sociales que se casan y deciden pasar su primera noche de bodas en un hotel, algo que todavía estaba prohibido. Todo parece normal, pero durante esas horas algo cambiará sus vidas para siempre.

Se trata de una adaptación de la novelade Ian McEwan que ha gustado a los críticos en líneas generales, con una calificación notable para la actriz protagonista, Saorse Ronan. «Un gran texto, enorme e incisivo como casi todos los de Ian McEwan, convertido en un drama más tierno que cáustico pese a algunos momentos dolorosos».

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here