
La medida entrará en vigor el próximo año y ayudará a familias cuyos hijos oscilen entre los tres y doce años.
Los colegios públicos de la Comunidad de Madrid abrirán en los días previos al inicio del curso escolar y en las jornadas sin clase durante los periodos de Navidad, Semana Santa y puentes a partir de enero de 2024, tal y como ha anunciado la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso.
Esta nueva iniciativa está pensada para alumnos de 2º ciclo de educación Infantil, es decir, de tres a seis años, y Primaria, de seis a 12, quienes durante los días no lectivos podrán acudir a sus respectivos centros educativos, donde se llevarán a cabo actividades gratuitas extraescolares con el objetivo de que puedan estar realizando diferentes tareas relacionadas con apoyo y estudio, refuerzo de idiomas, deportes y actividades artísticas.
Para poder llevar a cabo esta medida se firmarán convenios con los ayuntamientos, propietarios de estos edificios, ya que el único objetivo de la misma, como ha manifestado Isabel Díaz Ayuso es «estar a disposición de las familias, y en especial de aquellas con mayores dificultades económicas».
Del mismo modo, desde el Gobierno regional han anunciado la concesión de ayudas a familias con pocos recursos para realizar actividades extraescolares, con el fin de evitar que ningún niño deje de visitar museos o ir al teatro, entre otros.
Para ambas ayudas se ha dispuesto un presupuesto aproximado de 12 millones de euros, a través de los cuales se pretende beneficiar a 200.000 familias.
Ratios en aulas
A estos avances se le suma también la extensión de la reducción de ratios en las aulas madrileñas. La Comunidad de Madrid ya comenzó el pasado mes de septiembre con la bajada de ratios en las clases de 1º de segundo ciclo de educación Infantil, que cuentan con 20 alumnos frente a los 25 del curso anterior. La medida se ampliará a 2º curso de Educación Infantil y ESO.
Asimismo, se aumentará el número de docentes 650 nuevos de cara al próximo curso y se invertirán 130 millones de euros en un nuevo Plan de Infraestructuras con el que se pretende edificar un nuevo colegio, cuatro institutos, cinco escuelas infantiles, y acometer trabajos de ampliación de otros 23 centros de la red pública, distribuidos en 19 municipios de la región.