Los centros de salud de la región citarán a los recién nacidos en su centro de salud antes del alta hospitalaria

0

La Comunidad de Madrid va a extender el programa con el objetivo de evitar ingresos hospitalarios y fomentar la lactancia materna.

El programa ‘Procedimiento administrativo integrado para la gestión de la primera cita del recién nacido en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud’ se lleva a cabo en los hospitales La Paz, Infanta Leonor y 12 de Octubre con sus centros de salud de referencia. Sanidad tiene previsto implantarlo progresivamente en todas las maternidades de los centros públicos para que el personal hospitalario cite al recién nacido con su profesional de Atención Primaria en las primeras 48-72 horas tras el alta hospitalaria.

Según ha explicado la Consejería de Sanidad en una nota, el procedimiento permite reducir los ingresos hospitalarios, fomentar la lactancia materna, detectar precozmente problemas propios del recién nacido, como la deshidratación y la bajada de peso, o prevenir situaciones de riesgo: la muerte súbita del lactante, seguridad en el automóvil y el tabaquismo pasivo, entre otros.

En la Comunidad de Madrid cada año nacen aproximadamente 60.000 bebés de los que un 20 por ciento ingresa en hospitales en el primer mes de vida (en 2018, un total de 11.714) debido fundamentalmente a afecciones propias del bebé prematuro, bajo peso, respiratorios e ictericia.

El programa entre el Hospital La Paz y sus 20 centros de salud de referencia, adscritos a la Dirección Asistencial Norte de Atención Primaria, arrancó en 2017. Desde su puesta en marcha, los profesionales del Hospital La Paz han citado a más de 2.000 bebés con el profesional de Atención Primaria de su centro de salud.

Vacunación

La atención al recién nacido en las consultas de Pediatría y Enfermería de Atención Primaria se desarrolla fundamentalmente a través de las actividades que contempla la ‘Cartera de Servicios Estandarizada de Atención Primaria’, y que se inician con el servicio (o clases) de preparación al parto que conducen las matronas, con información sobre cuidados del recién nacido y promoción de la lactancia materna.

Los distintos servicios atienden la salud del menor en función de su crecimiento y desarrollo como el referente a la promoción en la infancia de hábitos saludables y el de las vacunas que se administran en función del Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, que protege frente a 16 enfermedades infecciosas. En 2018 los centros de salud vacunaron a 342.749 niños de 0 a 14 años.

De manera complementaria a estas actividades, la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid entrega a los recién nacidos, y a través de las maternidades, el Documento de Salud Infantil, que sirve de guía y registro de la salud del recién nacido, la infancia y adolescencia, y del que próximamente se editarán 75.000 ejemplares de una versión actualizada y con lenguaje desde una perspectiva de género.

El documento incluye las tablas de crecimiento, el registro del calendario vacunal infantil o los resultados de los cribados para la detección precoz de 19 enfermedades endocrino-metabólicas, que se obtienen con la conocida prueba del talón.

El Programa de Cribado Neonatal, que coordina la Dirección General de Salud Pública, se realiza a partir de las 48 horas de vida del bebé en las maternidades con una sencilla extracción de sangre. A este programa se añade el de la detección precoz de hipoacusia neonatal (sordera).

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here