Los centros de salud de Boadilla del Monte realizan 40 test PCR al día y piden «refuerzos» a la Consejería de Sanidad

0
Victoria Benavides e1590577121889
María Victoria Benavides Sierra, directora de los centros de salud de Boadilla del Monte.

Así lo ha contado a Boadilladigital la directora de los dos con los que cuenta la localidad, María Victoria Benavides Sierra, quien ha recalcado que están en «adaptación continua para poder dar la mejor atención posible con los recursos humanos y materiales» que tienen.

La Comunidad de Madrid entró el pasado lunes en fase 1 de la desescalada por el estado de alarma consecuencia de la COVID-19. Esto ha sido posible por las mejoras que las autoridades madrileñas presentaron en un protocolo con nuevas medidas en Atención Primaria, así como el plan de rastreo de casos y con capacidad para hacer 15.000 pruebas PCR al día. De esta manera, el primer frente de batalla contra el virus ha pasado de los hospitales a los centros de salud de la región.

En Boadilla del Monte hay dos: Condes de Barcelona e Infante D. Luis de Borbón. Su directora desde julio de 2018 es María Victoria Benavides Sierra, tiene más de 28 años de experiencia y es especialista en Medicina familiar y Comunitaria. Ha explicado que están «en adaptación continua para poder dar la mejor atención posible con los recursos humanos y materiales que tenemos». En cuanto al personal, han solicitado a la Consejería de Sanidad, «refuerzos para todos los estamentos, para poder afrontar de una forma más adecuada la atención sanitaria y poder estar preparados por si hubiese un repunte». Y es que algunos estuvieron en Ifema hasta finales de abril y ahora otros de sus integrantes están de baja. En estos momentos tienen una médico de refuerzo que estaba asignada en 2019, apoyo administrativo hasta el 31 de mayo facilitado por el Ayuntamiento y otro enviado por la Comunidad de Madrid. Además, disponen de tres enfermeras escolares «que en breve volverán a sus puestos habituales», ha detallado la doctora.

La concienciación de todos los vecinos de Boadilla y su colaboración ha sido clave para poder ofrecer un servicio adecuado.

Ambos centros de salud están ahora y desde el principio del estado de alarma «a pleno rendimiento» y con los medios materiales y humanos actuales están atendiendo «sin retrasos». No obstante, la directora espera que en las próximas semanas puedan llegar esos refuerzos de personal y vayan aumentando de forma progresiva los suministros.

Pacientes y pruebas

Los boadillenses van perdiendo el miedo a acercarse a estas instalaciones sanitarias y «progresivamente» acuden más que en semanas previas. Asimismo, las consultas ya no son sólo de posibles casos de COVID-19, sino que vuelven las citas previas, las vacunaciones, las cuestiones administrativas y otras situaciones clínicas que «nunca han dejado de ser atendidas a pesar de la pandemia», ha precisado Benavides.

La localidad ha registrado un total de 375 personas contagiadas, 11 en los últimos 14 días, según el informe de la Comunidad de Madrid de 27 de mayo. Muchas de ellas acudieron a su centro de salud con sospechas de tener el virus, aunque el número de boadillenses que se han acercado con síntomas ha disminuido respecto a los dos meses previos. «La mayor parte de ellos, tras hacer el test PCR con resultado negativo, no corresponden al infección por COVID-19″. Y es que, actualmente, han aumentado en ellos el número de pruebas diagnósticas respecto a semanas anteriores; entre los dos realizan 40 diarias, aunque, «si es necesario», podrían aumentar según les indique la Consejería de Sanidad.

Y ¿cuánto tardan en obtener los resultados de los test? Las muestras de PCR que se toman se envían diariamente al hospital de referencia de Boadilla del Monte, el Puerta de Hierro, donde se analizan en el laboratorio y en un plazo de 24-48 remiten a los dos centros de salud si han sido positivas o negativas.

centro salud Condes de Barcelona boadilla del monte

Benavides ha explicado que están realizando las pruebas a personas que han iniciado síntomas en días previos, tras ser evaluadas por los médicos de los centros y siguiendo las indicaciones de Salud Pública. «La prioridad es detectar nuevos casos de la forma más precoz posible. Esto nos ayuda a identificar y hacer seguimiento de los posibles contactos por parte de los equipos de rastreadores de la Comunidad de Madrid. Si alguno de los contactos comienza con síntomas, el equipo de rastreo nos lo comunica para poder hacer toma de PCR e incluir en seguimiento, ya por el centro de salud».

Seguimiento y protocolo

La labor de seguimiento se ha incrementado desde el inicio de la pandemia y los dos centros de salud boadillenses la realizan a todos los pacientes con sospecha o confirmación de infección por COVID-19, así como a personas con otros problemas, «tanto crónicos como agudos». Para ello, tal y como establece el protocolo aprobado a primeros de mayo por la Comunidad de Madrid, han potenciado la consulta telefónica, dejando la atención presencial cuando es necesaria, así como la domiciliaria a los que la necesitan. «Todo el personal de los dos centros ha realizado un esfuerzo impresionante en las semanas tan duras que hemos vivido», ha destacado la doctora.

Queremos agradecer a los vecinos de Boadilla la compresión, el comportamiento y la colaboración que están manteniendo, así como las muestras de apoyo y la donación de material que nos han ofrecido en estas semanas.

En los casos de vecinos que acuden presencialmente, les reciben en el triaje y según las necesidades y la situación clínica se decide, de acuerdo con el paciente, si la atención se hará allí mismo o se puede resolver de forma telefónica. Si se le realiza allí, pasará a circuito de aislamiento o a uno habitual con sus profesionales de referencia. La directora ha explicado que en la evaluación de entrada además de una breve entrevista clínica les toman la temperatura, les ofrecen gel de hidroalcohol, mascarilla si no la traen y le hacen las recomendaciones de distanciamiento y protección individual. Por su parte, quienes la reciban telefónicamente, se marchan con la cita hecha y su profesional de referencia se pone en contacto en el día para resolver su petición.

Futuro

De cara a los próximos meses y a posibles rebrotes, los centros de salud de Boadilla tratan de adaptarse a la desescaladas y estos cambios que han puesto en marcha hasta ahora los combinarán «con los planteamientos de cara al otoño invierno, ya que aún no sabemos cómo será el comportamiento del SARS Cov-2 en esos meses», apunta la doctora Benavides, quien se ha mostrado optimista «si todos lo hacemos bien». «Para que esto funcione bien es necesario que todos los vecinos sigan manteniendo la magnífica colaboración que está haciendo la disminución de contagios y la adaptación a la desescalada».

Estamos ante el mayor desafío sanitario en los últimos 100 años de la historia de España. Médicos, enfermeros, auxiliares y demás personal de los centros de salud, nuestros «soldados» en este frente, permanecen en la vanguardia en esta batalla, pero en la retaguardia sigue en manos del conjunto de vecinos, con su comportamiento y actitud responsable y cívica, que se gane esta guerra contra la COVID-19 y avancemos hacia una mejor normalidad.

ARC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here