En las pruebas realizadas la pasada primavera partciparon para más de 170.000 alumnos de 3º y 6º de Primaria y 4º de la ESO de 1.640 centros educativos.
El consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha presentado un informe con los resultados. Los alumnos de 3º de Primaria obtuvieron un 6,92 en Lengua Española, un 7,07 en Inglés y un 7,12 en Matemáticas. En las tres competencias se mejoran los resultados respecto a 2016.
En 6º de Primaria la media en Lengua Española ha sido de 6,99, en Inglés de 7,27, en Matemáticas de 7,26 y en Ciencia y Tecnología de 7,30, registrándose también mejores resultados que hace un año en todas las materias excepto en Lengua, donde hay un ligero descenso de tres décimas.
Los resultados de la evaluación de 4º de Secundaria, que se puso en marcha el curso pasado por primera vez, superan el 7 en todas las competencias evaluadas: Lengua Española (7,49), Inglés (7,26), Matemáticas Académicas (7,22), Matemáticas Aplicadas (7,37) y Social y Cívica (7,50).
Los bilingües, mejores resultados
El estudio señala que los colegios e institutos que participan en el programa de enseñanza bilingüe de la Comunidad de Madrid obtienen mejores notas. En el caso de la enseñanza pública, los colegios registran un punto o más de diferencia en Inglés que los no bilingües: en 3º de Primaria de 6,2 a 7,2 y en 6º de Primaria de 6,4 a 7,4. En Matemáticas y Lengua, los centros bilingües también registran mejores resultados, mientras que en Ciencia y Tecnología (6º de Primaria) obtienen la misma puntuación.
En Secundaria se observan también mejores resultados de los institutos que imparten el programa bilingüe en todas las competencias evaluadas, excepto en Lengua Española, donde las notas se igualan.
Estos resultados confirman la desaparición del posible impacto negativo que podría tener, durante los primeros años del programa bilingüe, el aprendizaje de materias que se imparten en inglés, como Ciencias, y que algunos estudios apuntaban en los primeros años de implantación del programa.
Escolarización temprana
Otra conclusión que desvela los resultados de estas evaluaciones es que la escolarización de los alumnos en el primer ciclo de Infantil (0 a 3 años) tiene beneficios en el desarrollo cognitivo de los alumnos. Aquellos escolarizados antes de los dos años, alcanzan mejores resultados académicos en las etapas posteriores en todas las competencias evaluadas.
Tras País Vasco, Madrid es la comunidad con un porcentaje de escolarización más alto en esta franja de edad (47 %).
Profesorfes poco valorados
La Comunidad de Madrid incluyó, junto con las pruebas diagnósticas, una encuesta de satisfacción del profesorado madrileño en la que participaron 20.000 docentes y cerca de 2.000 directores de centros educativos. El 92 % se mostró satisfecho con su trabajo, un 90 % dijo que volvería a escoger la profesión y un 79 % que las ventajas de su profesión superan claramente las desventajas. En cambio, una gran mayoría de los docentes madrileños consideran que están poco valorados por la sociedad, siendo apenas un 9 % los que piensan que la profesión docente está bien valorada.