En Madrid capital, Fuenlabrada y Alcorcón.
El viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, ha anunciado este viernes que la Comunidad de Madrid pondrá en marcha nuevas restricciones para tratar de evitar la propagación de la COVID-19 a partir del lunes 28 de septiembre y durante 14 días en: Panaderas (Fuenlabrada); Doctor Trueta y Miguel Servet (Alcorcón); Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas); García Noblejas (Ciudad Lineal); Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro); y Orcasitas (Usera).
Estas áreas se suman a las 37 que están restringidas desde el pasado lunes, de manera que en total habrá 45 en las que viven 1.025.574 madrileños, un 15,4 por ciento del total.
La Dirección General de Salud Pública ha determinado que estas restricciones se apliquen en las que registren una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, un criterio contrario a la recomendación del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien apuntó a 500.
Estas áreas se suman a las 37 que están restringidas desde el pasado lunes, de manera que en total habrá 45 en las que viven 1.025.574 madrileños, un 15,4 por ciento del total. En ellas se restringe la entrada y salida. Solo se permitirá el desplazamiento para acudir a centros sanitarios, al trabajo, a centros educativos, para el retorno a la vivienda habitual, para asistir a menores y dependientes, para gestiones financieras, para gestiones con la administración pública, para exámenes oficiales inaplazables y por causas de fuerza mayor. Asimismo, se reducen aforos al 50 por ciento con carácter general y se suspende la actividad en parques y jardines.
Las reuniones se reducen de 10 a 6 personas, salvo que se traten de personas convivientes. Los lugares de culto limitan su aforo a un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas al aire libre y 10 en lugares cerrados.
En el comercio, se limita el aforo al 50 por ciento y su cierre será a las 22.00 horas, a excepción de farmacias, centros médicos, veterinarios, de combustible y otros considerados esenciales.
En hostelería, se elimina el consumo en barra, y se limita el aforo a un 50 por ciento. Sólo podrá haber 6 comensales por cada mesa en lugar de los 10 actuales. Tendrán que cerrar a las 22.00 horas, salvo el servicio de entrega de comida a domicilio.
Los centros de enseñanza no reglados como academias o autoescuelas, el aforo se limitará hasta el 50 por ciento y la actividad presencial a grupos de un máximo de seis y siempre respetando la distancia de seguridad interpersonal.
Discrepancias
Asimismo, el Gobierno regional por el momento no se plantea un confinamiento total de la Comunidad de Madrid «salvo en una situación extraordinaria», tal y como dijo este jueves el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, en una entrevista en Onda Cero. Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha recomendado que las restricciones se apliquen a toda la capital y a los municipios que superen los 500 casos cada 100.000 habitantes, así como prohibir el consumo en las barras de los bares en toda la Comunidad de Madrid, así como la reducción al 50% de las terrazas.
Asimismo, Zapatero ha recomendado para todo el territorio evitar los movimientos «innecesarios» y ha anunciado que comenzarán la realización de test de antígenos que comenzarán en las zonas más afectadas. Estas pruebas, de las que han adquirido cinco millones de dosis, permiten obtener resultados en menos de 30 minutos, cuestan unos cinco euros, pero son menos sensibles que las PCR.