La Comunidad de Madrid celebra desde este lunes y hasta el próximo día 20 la XVI Semana de la Ciencia, con el objetivo de difundir y fomentar la ciencia y la tecnología.
El programa incluye más de un millar de actividades gratuitas programadas en 40 municipios de la región, bajo el lema ‘En un lugar de la ciencia” como homenaje al escritor Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte, divulgando la figura del escritor español y fomentando la investigación acerca de su vida y obras en su contexto histórico y literario.
Los madrileños podrán asistir a un completo programa de actividades que contarán con la participación de más de 3.000 científicos y gestores de ciencia y más de 600 entidades (instituciones, universidades, empresas, ONG, asociaciones científicas, museos) a lo largo de 40 municipios. En Boadilla del Monte, habrá talleres sobre psicología clínica y social, legumbres, biotecnología y salud; cosmética decorativa para cicatrices; desarrollo de videojuegos, la ansiedad, o las drogas y sus efectos, entre otros.
En Alcorcón, ciencia y gastronomía; el cerebro; Cervantes y salud, o las emociones. Por su parte, Móstoles acoge jornadas sobre ciberseguridad; fotografía digital; electrónica; música; robótica, o tecnologías educativas.
Además, la Semana de la Ciencia apoya el Año Torres Quevedo que se celebra este año sobre la figura de este ingeniero, matemático e inventor español.
Toda su programación e información sobre sus actividades a través de la página web. En ésta edición, como novedad, también gracias a una aplicación gratuita (Semana de la Ciencia Madrid) disponible para los sistemas operativos iOS y Android.