Tendrán lugar entre el 4 y el 17 de noviembre y se realizarán en 53 municipios de la región.
Centros de investigación, universidades, empresas innovadoras, museos, centros educativos y bibliotecas abrirán sus puertas para explicar los avances científico-tecnológicos que están llevando a cabo.
Más de 3.000 científicos de todas las disciplinas y procedentes de más de 600 instituciones estarán al frente de 150 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, más de 300 conferencias y mesas redondas, cerca de 600 cursos y talleres, más de 60 itinerarios didácticos y excursiones, y más de 60 exposiciones.
Pero en esta XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid también habrá lugar para las proyecciones cinematográficas, los scape rooms, las observaciones astronómicas, las yincanas, los espectáculos circenses o el teatro inmersivo.
Ciencia para todos
‘Por una Ciencia inclusiva’ es el lema de la XIX Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid, con el objetivo de apoyar la sensibilización pública sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que incluyen desde la erradicación de la pobreza, hasta la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático.
El evento se une también a la celebración del Año Internacional del Sistema Periódico de los Elementos con motivo de su 150 aniversario, al considerarse 1869 el año de su descubrimiento por Dmitri Mendeleev. Además, esta XIX edición no podía dejar de sumarse a la conmemoración del 50 Aniversario de la llegada del Ser Humano a la Luna, resaltando el papel destacado que tuvo la Estación Espacial de seguimiento de Robledo de Chavela en esta hazaña, así como el rol que juega hoy en día Madrid como enclave estratégico aeroespacial a nivel europeo y mundial.