Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Garrido, en una entrevista con Europa Press de la que se hace eco Boadilladigital.es.
Finalmente, la aplicación de la reducción horaria de los centros de salud madrileños de Atención Primaria hasta las 18.30 horas quedará en suspenso, al menos esta legislatura y será el Gobierno que salga de las urnas el próximo 26 de mayo quien decida si lo pone en marcha o no.
Ángel Garrido ha explicado que la prueba piloto iniciada el pasado mes de enero en 14 centros de salud seguirá en marcha para conocer los datos y «saber lo que hay». Según el presidente regional, en las próximas semanas tendrán las primeras cifras de una reducción de horario que ha recordado han solicitado los profesionales.
Garrido ha indicado que en determinadas horas se concentran la mayor parte de las citas pero que desde las 17.00 horas se reducen y la idea es «no dejar de prestar el servicio» en esos tramos horarios de menor afluencia, sino que «de lo que se trata es de optimizar los recursos».
«Yo creo que habrá que hacer un informe de cómo ha ido esto y con los profesionales también… Después los gobiernos que lleguen que decidan qué quieren hacer con esto», ha destacado.
Por su parte desde el sindicato SATSE Madrid se han mostrado satisfechos del hecho de que la Comunidad de Madrid haya decidido no aplicar la reducción de horarios en los centros de salud y ha reafirmado la necesidad de que los horarios se mantengan como están.
En un comunicado, ha recordado que han recibido el apoyo de más de 141.000 personas para que no se aplicase la reducción de horarios y lo han hecho a través de la plataforma Change.org .A esto afirman que se ha sumado la «presión» por las asociaciones vecinales, lo que ha provocado que el Gobierno regional haya «enterrado» la reorganización prevista.