La Guardia Civil de Boadilla del Monte alerta del aumento de estafas por Internet

0

cuartel guardia civil boadilla del monteAsí lo ha hecho en la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento que ha tenido lugar este martes.

La Guardia Civil de Boadilla del Monte ha señalado que el repunte del delito de estafa por Internet, se produce por el aumento de las compras online provocado por el confinamiento y las restricciones derivadas de la pandemia.

Las estafas más típicas son aquellas en las que se venden “chollos” y desde el Ayuntamiento boadillense recuerda que hay que desconfiar siempre de aquellos productos o servicios en los que los precios están muy por debajo de mercado o el sentido común.

Ante este tipo de delito no hay ningún colectivo especialmente vulnerable ya que, dependiendo de la edad, los estafadores juegan con emociones de compra impulsiva, si son más jóvenes, o con el desconocimiento del uso de las nuevas tecnologías, en el caso de personas de más edad.

Para evitar que se produzcan estas estafas, el Consistorio recomienda comprar solo en webs seguras, que son en las que en la URL indica “https” o aparece un candado cerrado antes del dominio web, dentro de la barra del buscador; no introducir datos personales ni bancarios en páginas que no estén verificadas; usar medios de pago específicos para Internet; evitar realizar transacciones directas con personas desconocidas fuera de un entorno web seguro y no abrir enlaces que lleguen por aplicaciones de mensajería instantánea, email o redes sociales que aludan a productos o servicios que no se han solicitado o que deriven a precios fuera de mercado.

En cuanto a los movimientos bancarios, aconsejan revisar periódicamente las transferencias para comprobar que no se está suscrito a aplicaciones de pago a las que no se ha dado conscientemente el consentimiento. También, evitar dar contraseñas de los perfiles en redes sociales o el correo electrónico; comparar precios e investigar la reputación del vendedor a través de los comentarios en buscadores, redes sociales y webs; comprobar quién está detrás de una venta y si no se encuentra, no hacer ninguna transferencia. Por último, no guardar nunca en el navegador el método de pago.

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here