El Plan Especial de Movilidad para el avance en la desescalada supondrá un aumento de la red de transporte público hasta un 95 por ciento en hora punta, el refuerzo de 78 líneas de autobús y cortes automáticos en acceso de Metro al llegar al aforo máximo.
En función del límite de aforo establecido por el Gobierno de España para la fase 2, que implica un 50 por ciento de plazas sentadas, con una densidad de dos personas por metro cuadrado, la Comunidad de Madrid se prepara para el avance en la desescalada con el incremento de la oferta de transporte, según ha explicado este jueves el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido.
El Consorcio Regional de Transportes va a incrementar la oferta en toda la red hasta el 95% en hora punta y el 80% en las valle.
En relación a las líneas de autobús interurbanas, van a incrementar las de los principales municipios de la región que desplazan un mayor número de viajeros. De esta manera potenciarán 43 de ellas que recorren los principales accesos a Madrid ciudad, por los corredores de la A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6 y la M-607. Junto a ellas, otras que afectan a la conexión M-502 y M-511 desde Boadilla y Pozuelo; la de la M-425 desde Leganés y Fuenlabrada; o la de Canillejas por la Avenida de Logroño.En la hora punta se va a aumentar la oferta entre un 10 y un 20%.
La red de autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid está formada por 338 líneas y en la actualidad registra un 69% menos de viajes que antes de la crisis.
Metro
El suburbano vuelve a su horario de cierre habitual en la fase 2 y el servicio finaliza a las las 1.30 horas, en lugar de las 00.00 h. Además, reabren accesos cerrados por la pandemia; un total de 62, ya que el pasado martes ya abrieron 115.
Está previsto también que se amplíe las pruebas del sistema automatizado en los tornos para controlar y limitar el acceso a la red cuando se supere el aforo previsto. Se harán en 15 estaciones y posteriormente en 27: Antón Martín, Menéndez Pelayo, Puente de Vallecas, Nueva Numancia, Embajadores, Lavapiés, Canillas, Mar de Cristal, La Latina, Puerta de Toledo, Marqués de Vadillo, O’Donnell, Francos Rodríguez, Ibiza y Estrella.
Actualmente ese control lo realizan manualmente mediante un dispositivo de 200 personas en 26 estaciones «clave».
EMT
En el caso de la EMT, han elegido 35 líneas que vertebran los principales distritos de Madrid ciudad. En ellas se va a aumentar la oferta en hora punta entre un 10 y un 20 %.
La red de autobuses urbanos está formada por 185 líneas. En la actualidad, registra un 74% menos de demanda que antes de la crisis.