Con respecto a febrero, según los Servicios Públicos de Empleo, lo que implica un descenso del 1,22 %, y un total de 441.630 desempleados.
El contexto de la pandemia sigue afectando al empleo y pese al descenso de parados en marzo en relación a febrero de este año, los 441.630 desempleados implica que hay 77.870 más que el mismo mes de 2020 (+21%).
Del total de parados, 187.414 son hombres y 254.216 son mujeres; 39.220 tienen menos de 25 años (20.318 varones y 18.902 féminas).
Por sectores, Servicios acumula más parados, con 349.976, 4.411 menos que en febrero; seguido de Construcción, con 32.200, que cuenta con 989 menos; Industria, con 24.529 (-369) y Agricultura, con 3.495 (-6); 31.430 vienen del grupo de sin empleo anterior (+304).
En cuanto al paro entre extranjeros, se situó en 84.640 personas, 1.305 desempleados menos respecto al mes anterior (-1,52%). Del total, 30.913 proceden de países comunitarios y 53.727 de extracomunitarios.
Contratos
Respecto a los contratos, en el tercer mes del año se registraron 167.841, lo que supone 19.823 más que el pasado mes de febrero (+13,39%). En términos interanuales aumentaron en 16.654 (+11,02%).
Del total de contratos, 39.058 fueron indefinidos, 9.031 más que en febrero (+30,08%) y 128.783, temporales, 10.792 más que en el mes anterior (+9,15%).
En relación a las prestaciones por desempleo, la recibieron un total de 229.441 personas; 142.032 la contributiva; 76.458, subsidio; 10.950, renta activa de inserción; y una en el programa de activación de empleo.
La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la Comunidad fue de 878,7 euros.
El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 337,4 millones de euros en la región.
El pasado mes también aumentó el número de afiliados a la Seguridad Social; 12.684 más (0,40 %) que en febrero, para un total de 3.222.511 trabajadores en la Comunidad de Madrid.
En el conjunto de España, bajó el paro en 59.149 personas en marzo, hasta los 3,94 millones de desempleados. El Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, achaca la bajada del desempleo «una vez superado el impacto de la tercera ola de la pandemia, que ha permitido suavizar restricciones que inciden en la actividad económica».