En el segundo trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2021, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.
El Informe anual sobre violencia de género hecho público hoy refleja que durante el segundo trimestre de 2022 aumentó de forma significativa con respecto al mismo periodo del año anterior.
El número de mujeres víctimas pasó de 6.407 en el segundo trimestre de 2021 a 6.878 en en el de este año, lo que supone un 7,4 por ciento más. El porcentaje de las de nacionalidad española se mantiene constante, con leves variaciones, desde hace años. Entre abril y junio, fueron el 57,1 por ciento del total del trimestre.
Estos datos se traducen en un aumento de la tasa de mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres registrada en toda España, que ha pasado de 16,6 en el segundo trimestre de 2021 a 18,4 (1,8 puntos más). Por encima de la media nacional se situaron Murcia (28,5), Baleares (27,6), Comunidad Valenciana (24,2), Canarias (21,5), Andalucía (21,3) y Madrid (19,6). Por debajo, Cantabria (17,4), Extremadura (16,4), Castilla-La Mancha (15,6), Navarra (14,9), Asturias (14,7), Aragón (14,6), Cataluña (14,4), La Rioja (14), País Vasco y Galicia (13) y Castilla y León (11,6).
En cuanto al número de denuncias subió un 7 % al registrarse un total de 6.958, una cifra también superior a las presentadas en el primer trimestre de 2022, cuando sumaron 6.504.
En torno a siete de cada diez (72,7 %) fueron presentadas por las víctimas, bien directamente en el juzgado, bien en comisaría; los familiares, 106 en total, volvieron a representar un porcentaje muy bajo (1,64 %) con respecto al total. Durante el trimestre analizado, las presentadas por los servicios asistenciales y terceros fueron 185, lo que supone un 2,6%. Por intervención directa de las fuerzas de seguridad del estado (1.274) supusieron el 19,7 % del total.