Concretamente 42,35 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha publicado este miércoles los datos.
La madrileña es la sexta con la media de edad más joven en España; en el conjunto del país se sitúa por primera vez por encima de 44 años. En primer lugar está Melilla, con 35,45 años; Ceuta, con 37,53; Murcia, con 40,55; Baleares, con 41,48; Andalucía, con 41,84; Madrid con 42,35; Canarias, con 42,49; Cataluña, con 42,83; Castilla-La Mancha, con 43,08; Navarra, con 43,27; Comunidad Valenciana, con 43,37 y Extremadura se sitúa en 44,34.
Las más envejecidas en España con Asturias, 48,28 años; Castilla y León, con 47,50; Galicia, con 47,24; Cantabria, con 45,57; País Vasco, con 45,45; Aragón, con 44,81; y La Rioja, con 44,49 años.
No obstante, la edad media de la población en nuestro país ha subido en los últimos años. Concretamente, se ha incrementado en 14 años en 50 años.
Por sexos, en los hombres la edad media se sitúa en 42,08 años y en las mujeres en 44,63 años.
Por edades, desde 1975 sigue el incremento de personas a partir de 65 años; en 2019 es del 19,4 por ciento de la población total, que supera por primera vez los 47 millones de habitantes. Y es que, en cuanto al crecimiento de la población por comunidades autónomas, durante el primer semestre de 2019 se incrementó en 13, con Baleares (0,87 %), Madrid (0,66) y Canarias (0,61) a la cabeza en aumento relativo. Los residentes en nuestro país aumentaron en 163.336 personas en la primera mitad del año y se sitúan en en 47.100.396 habitantes a 1 de julio de 2019.
La principal causa del aumento de la población se debe a la inmigración, que compensó el descenso de nacimientos y el aumento de fallecidos (murieron 214.218 y nacieron 169.216). El mayor incremento de extranjeros fue de venezolanos, seguido de colombianos y marroquíes.