En total, 418.866 personas, el máximo de su historia, según el consejero de Economía, Hacienda y Empleo.
Desde la puesta en marcha de la tarifa plana, se han beneficiado más de 46.000 trabajadores.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado 418.866 trabajadores autónomos, la mayor cifra de la serie histórica en la región. Así lo anunció el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty el pasado martes en un curso de verano de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Explicó que, en el último año, la afiliación se ha incrementado en 6.096 personas (+ 1,5 %), cuatro décimas por encima de la media nacional en los datos relativos al mes de mayo. La región había cerrado 2021 con un total de 417.670 afiliados.
Ayudas
Fernández-Lasquetty ha repasado en el evento las medidas regionales para estos colectivos. Entre ellas la ampliación a 24 meses la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social. Esta acumula 46.355 beneficiarios desde su puesta en marcha en 2016.
También ha destacado el servicio gratuito de asesoramiento integral para las personas que quieren poner en marcha un negocio, programas de ayudas para el inicio o la consolidación de la actividad empresarial, así como líneas para facilitar el acceso a financiación.
Asimismo, Madrid lidera la creación de sociedades mercantiles en 2022, con el 22,7 % del total nacional. En 2021 encabezó el ranking de la puesta en marcha de empresas emergentes, con el 27 % del conjunto de España, “que además recibieron casi 2.500 millones de inversión, es decir, el 60 % del total”, ha añadido.
Los autónomos son, además, uno de los grupos que puede recibir la ayuda directa de 200 euros creada por el Gobierno nacional. Los requisitos incluyen tener una renta en el hogar menor de 14.000 euros en 2021 y las solicitudes están abiertas hasta el 30 de septiembre. A lo que el presidente de ATA expresó su descontento, ya que “deja fuera a los que tienen una casa en propiedad”.