
Se cumplen 15 años del mayor atentado terrorista en la historia de España que costó la vida a 192 personas.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, han depositado este lunes una corona de laurel ante la placa en la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron.
El homenaje en la sede del Gobierno regional ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo, han participado la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Maite Araluce; la de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Ángeles Domínguez; la de la Fundación Víctimas del Terrorismo, María del Mar Blanco, y el de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz.
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid ha interpretado la obra ‘In memoriam 11-M’, del compositor madrileño Jorge Grundman, y el himno nacional, que ha cerrado el acto.
A petición de la Comunidad de Madrid, las campanas de todas las iglesias de la región, así como las campanas del reloj de la Puerta del Sol, han sonado simultáneamente a las nueve de la mañana durante cinco minutos en recuerdo de las víctimas.
Se trata de alguno de los actos de homenaje que van a tener lugar este lunes en la región. Los sindicatos UGT y CCOO, la Unión de Actores y la Asociación11-M Afectados del Terrorismo organizan otro en la estación de Atocha. También se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que convoca la Asociación de Víctimas del Terrorismo en el Bosque del Recuerdo.
El balance del atentado de una célula terrorista de Al Qaeda fue de 192 personas fueron asesinadas: 34 fallecieron en el tren que explotó en la estación de Atocha; 63 en el que lo hizo frente a la calle Téllez; 65 en el de la estación de El Pozo; 14 en el de Santa Eugenia y 16 en diferentes hospitales, la última en 2014 tras permanecer en coma diez años. Asimismo, hubo más de 1.800 viajeros heridos.