Se trata de una de las medidas aprobadas por el Gobierno regional en materia de transportes. Afectan también a la red de autobuses, Cercanías y al Abono Transporte.
En el marco de las medidas de prevención que están impulsando el Gobierno regional como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus covid -19 en Metro de Madrid, se establece una prioridad en la disponibilidad del servicio de trenes para cada una de las líneas en las que se encuentren estaciones con acceso cercano a los hospitales, «asegurando el servicio de transporte durante las horas de apertura de la red». En la actualidad, en casi la totalidad de líneas se dispone de una estación con hospital cercano, salvo la 8 y la 11.
La priorización dependerá de la Consejería de Sanidad, que categorizará los hospitales con mayor necesidad de desplazamientos; se priorizarán maquinistas y trenes.
Para atender estas estaciones, según ha explicado el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en una nota dispondrá de personal de estación en todo el horario de servicio. Además, fijará y monitorizará el control y telemando de las instalaciones de estas estaciones desde el puesto central.
Además, Metro «mantendrá una especial atención para evitar concurrencia y concentración de personas en estas estaciones».
En cuanto a las instalaciones de las estaciones de la red, Metro «va a establecer un control y seguimiento continuo» sobre su funcionamiento, priorizando escaleras mecánicas, ascensores y pasillos rodantes y atendiendo a la apertura de puertas mampara, accionamientos automáticos de puertas en los trenes, entre otros.
Además, cada diez minutos la megafonía ha comenzado a lanzar un mensaje solicitando a los usuarios que se distribuyan a lo largo del andén y en el interior de los trenes durante su viaje.
Red de autobuses
En el caso de los autobuses urbanos e interurbanos de la red del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, los viajeros no podrán ocupar las filas posteriores al conductor en todos aquellos vehículos que no cuenten con mampara. Además, recomiendan el uso de tarjetas de transporte público y limitar el pago en efectivo.
Por su parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha limitado la atención personal al público en sus oficinas de Gestión a los «trámites estrictamente imprescindibles». En concreto, sólo mantiene abiertas las oficinas de Sol, Atocha-Renfe y el intercambiador de Moncloa, con horario de 8.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 20.00 horas los sábados. Entre semana también permanecerá abierta la existente en la propia sede del Consorcio.
En estas oficinas sólo se prestará asistencia relativa a incidencias con las tarjetas de transporte público (tanto personales como Multi), como deterioros, robos y extravíos.
De forma temporal, dejarán de realizar nuevas tarjetas personales presencialmente. Tampoco se deberá acudir para información u otras gestiones.
Las nuevas tarjetas de transporte personales se deberán solicitar a través de la web del Consorcio. Debido a la situación actual, la elaboración y envío de la tarjeta puede demorarse sustancialmente, han indicado.
Los ciudadanos que necesiten información o realizar otro tipo de gestiones deberán hacerlo a través de correo electrónico (tarjetatransportepublico@madrid.org) o del teléfono 012. Para quejas y sugerencias, deberán utilizar la página web del Consorcio (www.crtm.es).
Abono
El Consorcio Regional de Transportes también ha establecido un protocolo para compensar los abonos de transporte de 30 días cuya carga haya sido efectuada a partir del 1 de febrero. Se exige como condición que no se haya usado o que, a lo sumo, haya sido usado el día de la primera validación y los dos siguientes.
La compensación consistirá en una carga sin coste de un abono de 30 días de la misma zona tarifaria y perfil de usuario que el cargado previamente. Para obtener esta compensación, bastará con presentar la tarjeta personal en una oficina de gestión únicamente en el momento que se quiera cargar de nuevo y siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
Este trámite no se podrá hacer mientras se mantengan las recomendaciones de las autoridades de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.
La Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios. En todo caso, y si el desplazamiento es inevitable, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación la hacen extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.