La Comunidad de Madrid pone en marcha medidas de seguridad para motociclistas

0
motociclistas motocicletas comunidad de madrid
(Foto: DGT)

Las activará este mes en su red de carreteras para mejorar la seguridad de los usuarios e identificar los tramos de mayor concentración de siniestralidad. 

En el pasado año, 237 motociclistas perdieron la vida en España en accidentes producidos en vías interurbanas, 63 de ellos en nuestra región.

La iniciativa consiste en un sistema de gestión con actuaciones específicas con las que incrementar la seguridad para motociclistas y cubrir sus necesidades, detectando las incidencias más habituales. Entre ellas se encuentran las revisiones de las vías y el incremento de la señalización en tramos peligrosos.

David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras, resaltó que “se realizarán inspecciones periódicas específicas de seguridad viaria para motociclistas en las rutas más habituales, para comprobar la seguridad. Para ello, se llevará a cabo una revisión exhaustiva visual y se grabarán en vídeo los itinerarios para poder, posteriormente, analizar los elementos de mejora en las carreteras. Como novedad, las inspecciones se harán, además de con el equipo de expertos, con un conductor motociclista y con la colaboración de los miembros de las asociaciones de moteros”.

Así mismo, indicó que además de seguir con la instalación de sistemas de contención para motociclistas, se contempla reforzar la percepción en curvas con la colocación de paneles direccionales.

En esta misma línea de actuación se encuentran medidas como el aumento del balizamiento para ayudar en la conducción nocturna, establecer elementos que moderen la velocidad, incrementar la señalización vertical e intensificar medidas antivandalismo, entre otras.

Pretenden reducir el número de víctimas mortales y heridos graves al 50% en el año 2030, y 0 víctimas mortales en carretera en 2050

Pérez ha señalado que “también se estudiarán alternativas para solucionar las salidas de vía tratando los márgenes, donde el colectivo es más vulnerable que los turismos y se analizará la viabilidad de intensificar ciertas tareas de mantenimiento en las rutas más habituales”.

Para llevar a cabo estas iniciativas se han utilizado las conclusiones extraídas de un análisis en 45 tramos piloto de la red con el punto de vista del motociclista.

“El objetivo es lograr una movilidad sostenible, sana y segura cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, conseguir reducir el número de víctimas mortales y heridos graves al 50% en el año 2030, y tener una Visión Zero (0 víctimas mortales en carretera en 2050), todo ello, poniendo especial atención en los usuarios vulnerables, tal y como marcan las políticas internacionales, europeas y nacionales”, señaló el consejero.

Siniestralidad 

Los informes anuales de la Dirección General de Tráfico sitúan la motocicleta como el segundo vehículo con mayor siniestralidad por detrás del turismo. En el pasado año, 237 motociclistas perdieron la vida en accidentes producidos en vías interurbanas, cinco más que en 2021. Del total de siniestros mortales de 2022, 63 se produjeron en la Comunidad de Madrid.

Del total de siniestros mortales de 2022, 63 se produjeron en la Comunidad de Madrid.

Desde el Real Automóvil Club de España señalan que los motoristas son uno de los usuarios más vulnerables de la carretera, junto con peatones y ciclistas, y apuntan que en España, la siniestralidad de este colectivo ha ido creciendo desde el año 2004.

Explican que “las situaciones más peligrosas para los conductores de vehículos de dos ruedas son, sin duda, los deslizamientos, los alcances y los cruces y cambios de dirección”. Por ello recomiendan actuaciones de prevención como respetar la distancia de seguridad, frenar de forma progresiva e indicar una parada con antelación dando varios toques al freno para avisar a los conductores que van detrás.  

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here