La Comunidad de Madrid pedirá pasar a fase 2 de la desescalada

0

Así lo ha anunciado este viernes el el vicepresidente regional, Ignacio Aguado. El Ministerio de Sanidad no autoriza las medidas de flexibilidad de la fase 1 solicitadas por el Ejecuvito regional.

La Comunidad de Madrid solicitará la semana que viene entrar a fase 2 de desescalada a partir del 8 de junio. Aguado ha indicado que posiblemente hagan el lunes esa petición al Gobierno central e «ir cumpliendo» los «plazos y las reglas del juego» para evitar «rebrotes». No obstante, ha recalcado que también hay que evitar que «más familias caigan en la pobreza».

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad rechazó este jueves las medidas de flexibilización solicitadas para la actual etapa, como la apertura de centros comerciales o que alumnos que van a examinarse de la EvAU volvieran para clases preparatorias. Para el dirigente de Ciudadanos, esas peticiones eran de «sentido común» porque no se comprende que un padre pueda ir con su hijo a una terraza a cualquier hora o que se pueda mover libremente para ver familiares y tener restringidos los paseos; también en relación a la apertura del centenar de centros comerciales que en su opinión pueden abrir «al igual que el comercio que está en la calle» porque se puede «guardar la distancia de seguridad»; y el retorno de alumnos de 2º de Bachillerato a las aulas para preparar la EvAU, porque se juegan «mucho».

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicó el porqué no flexibilizan las medidas de la fase 1 para Madrid; está «evolucionando muy bien», pero «somos partidarios de mantenernos con las medidas que están permitidas en las fases». También insistió en la evolución «progresiva» de la desescalada.

La Comunidad de Madrid registró este jueves (los últimos datos conocidos hasta la publicación de esta noticia) un leve descenso de infectados de coronavirus con 71 contagios diarios, siete menos respecto al miércoles; y siete fallecidos, 13 menos que anteayer.

La región suma un total de 9.042 fallecidos en hospitales desde el inicio de la pandemia, aunque el Gobierno regional los eleva a 14.671, contando también las muertes recopiladas por Sanidad Mortuoria en centros sociosanitarios (como residencias), domicilios particulares y otros lugares, como la vía pública.

El número de contagios subió el miércoles y jueves y alcanza los 68.696 positivos confirmados con pruebas PCR desde el comienzo de la crisis sanitaria.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here