La Comunidad de Madrid necesitaría 2.500 guardias civiles y policías nacionales más

0

Según el Gobierno regional, que ha presentado este lunes las líneas estratégicas de seguridad y emergencias para esta legislatura.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha propuesto incentivar la presencia de policías nacionales y guardias civiles en nuestra región. Para conseguir este propósito se van a impulsar una serie de medidas en materia de vivienda, educación, transportes y formación para suplir la carencia de 2.500 agentes, según han indicado en una nota.

Esta es una de las medidas dentro de las líneas estratégicas de seguridad y emergencias para esta legislatura por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112).

Ante más de un centener de alcaldes, concejales y jefes de Policía Local de la región, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Enrique López, ha desgranado los principales proyectos en los que su departamento con medidas y reformas legislativas que permitan mejorar la coordinación y elevar el nivel del servicio que se presta a los ciudadanos. «Un nuevo modelo de seguridad integral y protección civil en el que los ayuntamientos tendrán un papel muy activo», han destacado desde el Gobierno regional en una nota.

Entre los nuevos proyectos, está previsto crear un Departamento de Ciberseguridad que se encargará de hacer un seguimiento de las infraestructuras críticas de la Comunidad como hospitales, colegios, embalses o estructuras informáticas, entre otros.

También aprobarán una nueva Ley de Protección Civil y Emergencias para regular todos los servicios de actuación y mejorar la organización y eficacia de los operativos desplegados. Un texto que «convertirá a los ayuntamientos en una parte esencial de la estructura autonómica de la protección civil», modificando las competencias definidas en la Ley de Bases de Régimen Local.

Además, está previsto actualizar la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, vigente desde hace 21 años y que se adaptará a las nuevas formas de entretenimiento, simplificando la labor de inspección y policía «para dar más libertad y seguridad a los ciudadanos».

Respecto de la okupación, afrontan este problema con varias administraciones, la Delegación de Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial y se ha puesto en práctica con la denuncia presentada en la Fiscalía por el suceso en 59 viviendas públicas por parte de mafias y bandas organizadas en diferentes municipios de la región.

El titular de Justicia e Interior también ha destacado la importancia de que la Comunidad de Madrid se haya convertido en la primera región en contar con un Plan de Actuación de Protección Civil ante Atentados Terroristas, un protocolo que permitirá coordinar todos los recursos autonómicos

BESCAM

López se ha comprometido a seguir impulsando las Brigadas de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid (BESCAM), diseñadas para mejorar la seguridad en localidades de la región. Desde 2004, año en el que se crearon, el Gobierno regional ha invertido más de 1.000 millones en este servicio.

López también ha confirmado a los asistentes que su departamento está trabajando en el desarrollo de un nuevo Reglamento de Organización de Policías Locales.

Por último, ha destacado la apuesta del Gobierno regional por incrementar los recursos humanos en colectivos como bomberos y agentes forestales, así como mejorar los recursos materiales con la creación de ocho nuevos parques de bomberos.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here