Según se desprende del estudio Hábitos de Lectura y Compra de Libros en el año 2020. Los lectores de libros madrileños se sitúan en un 77,7 por ciento, casi 10 puntos más que la media en España, que alcanza un 68,8%.
El estudio ha sido presentado este martes por la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz. Se trata del barómetro que realizan desde 2004 y que recoge y aporta información sobre el comportamiento de la población madrileña en esta materia.
La principal novedad que incluye este año respecto al anterior, de 2018, es incluir un análisis de los lectores en tiempo libre por trimestre, en el que se analiza la lectura y compra de libros en el periodo de confinamiento por la COVID-19, entre los meses de abril y junio. En ellos el número de lectores de libros aumentó hasta alcanzar el 76,9% de la población y el de lectores frecuentes (semanales) subió hasta el 65,9%. El total de lectores se mantiene en cifras similares en los últimos seis años: un 76% en 2016, un 79% en 2018 y el 78% en 2020.
Aumenta asimismo el número de lectores frecuentes, que en los últimos diez años se ha incrementado en cinco puntos, pasando de un 58,3% en 2010 al 63,3% en 2020.
En casa
El estudio refleja también que el porcentaje de lectores en tiempo libre de la Comunidad de Madrid crece respecto al estudio anterior y continúa con la tendencia ascendente de los últimos años, situándose en un 73% en 2020; la media se sitúa en 12,1 libros al año.
Además, se desprende que los madrileños prefieren leer en casa, un 96,6%. La situación vivida durante 2020 marcada por la pandemia ha consolidado los hogares como lugar en donde practicar esta actividad, a mucha distancia del segundo puesto, que lo sigue ocupando el transporte público, con un 25,2%.
Destaca, además, la igualdad por sexos en los los porcentajes de lectura. Hombres y mujeres leen en cualquier medio o soporte, 98,5% y 95,9%, respectivamente. Se observa que los varones leen principalmente por motivos profesionales y de estudios, mientras que las féminas prefieren hacerlo en su tiempo libre.
Por otro lado, destaca que los libros se han convertido en la primera opción de lectura para los madrileños 77,7%, seguido de los periódicos, que tradicionalmente habían ocupado este puesto, con un 75,5%. En el caso de las revistas el porcentaje ha descendido significativamente respecto a años anteriores, pasando del 38,2% en 2018 al 25,2% en 2020. Por otro lado, crece el índice de lectores digitales hasta el 85,4% (periódicos, revistas, webs, redes sociales, etc.).
Lectura en los jóvenes
En lo que se refiere a las preferencias literarias del público infantil (de 10 a 13 años), el estudio arroja que el 89,4% de los menores, de entre 10 y 13 años, leen libros por ocio. Esta cifra sube al 96% en las niñas. Aproximadamente la mitad son lectores en soporte digital (47,7%). Por sexo, ellas tienden a leer más en formato digital.
Más de la mitad de los jóvenes, concretamente un 69,6% de los que tienen entre 12 a 17 años, y un 82,6% de entre 18 y a 25 años, leen en una lengua diferente al castellano, mayoritariamente en inglés.
La lectura en otros idiomas se sitúa en un 42,1%, cifra similar a la observada en 2018 (43,5%). El principal idioma en estos casos es el inglés. Un 37,5% de los madrileños lee libros en esa lengua frente al 36% de 2018. Tanto la edad como la formación son factores determinantes a la hora de elegir los otros idiomas. Los que han recibido formación bilingüe, los que tienen formación universitaria superior y los más jóvenes son los que eligen este tipo.
Compras
En cuanto a la compra de libros, un 70,6% de la población madrileña ha comprado alguno durante 2020. En este sentido, se observa un ligero descenso, ya que en 2018 un 74% de los madrileños lo hicieron.
El 61,7% los adquiere de manera presencial en las librerías y cadenas de establecimientos, y el 38,3% restante lo hace a través de Internet. Este último dato ha crecido considerablamente respecto al dato del estudio anterior, ya que en 2018 fue del 19,1%. En este caso también es un dato que refleja la inusual situación sufrida en 2020, que llevó al cierre de los establecimientos y al aumento generalizado de la venta online.
Por otra parte, el 35,6% de la población madrileña lee libros en formato digital, un 3,7% menos que en 2018 (39,3%). Aumenta el porcentaje de quienes leen periódicos en soporte digital, llegando a un 63,3%, y también crece el uso de webs, blogs y foros y redes sociales.