La Comunidad de Madrid adapta la convocatoria de ayudas por COVID a empresas tras los cambios del Gobierno central

0

Las modificaciones afectan, por un lado, al plazo en el que se generaron los costes subvencionables y por otro se extiende el objeto de subvención.

El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles la modificación de la convocatoria de la línea COVID de ayudas directas a empresas para incorporar los cambios que el Ministerio de Economía ha realizado en el real decreto que las regula, tal y como acordó la semana pasada el Consejo de Ministros.

En cuanto al plazo en el que se generaron los costes subvencionables, ahora deberán haber sido generados entre el 1 de marzo de 2020 y el 30 de septiembre de 2021 (anteriormente, hasta el 31 de mayo). Y el objeto de la subvención ahora incluye la compensación de los costes fijos ya abonados y las pérdidas contables propias de la actividad empresarial que no hayan sido ya cubiertas con las ayudas directas o de otro tipo. Además, se introduce un importe mínimo de la ayuda de 4.000 euros en determinados supuestos, salvo que la solicitud fuera por un importe inferior, entre otros cambios.

La nueva redacción del texto está recogida en la disposición final tercera del Real Decreto-ley 17/2021, de 14 de septiembre, de medidas urgentes relacionadas con la subida del precio del gas y la electricidad.

La convocatoria de la Comunidad de Madrid cuenta con un presupuesto total de 899 millones, de los que 220 millones son fondos propios y el resto del Estado. Incluye un total de 176 sectores productivos (frente a las 95 del Gobierno central), como peluquerías, centros de estética, autoescuelas, farmacias, guarderías o el sector del transporte, entre otros.

La región fue la primera región en abrir la convocatoria el pasado 1 de mayo, que finalizó el 31 de julio. En ese período se han recibido un total de 37.554 solicitudes de las que ya se han abonado 21.836, es decir, el 58% del total. El resto se encuentra en fase de tramitación, que requiere el cruce de datos con la Agencia Tributaria. El importe pagado hasta la fecha alcanza los 410,4 millones de euros.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here