Va a activar un plan de ayuda para los autónomos y empresas del sector de la hostelería afectados por la crisis de la COVID-19.
La Comunidad de Madrid aprobará una partida extraordinaria de cuatro millones de euros, una inversión con la que se podrá habilitar a través de Avalmadrid aproximadamente un volumen crediticio, acordado previamente con las entidades financieras, de 44 millones de euros. La previsión es poder alcanzar hasta 1.466 microcréditos de una media de 30.000 euros.
El Ejecutivo autonómico aprovechará la ya existente línea de Turismo de Avalmadrid, a través de un convenio suscrito en 2018, y que además prevé como posibles beneficiarios a los establecimientos de restauración en zonas turísticas, como mecanismo real de liquidez inmediata.
“Mientras estamos en este estado de alarma y nos vamos preparando desde el punto de vista sanitario, estamos teniendo reuniones con todos los sectores, y analizando reducciones de trabas burocráticas y trabajando en un plan con la hostelería madrileña”, ha explicado Díaz Ayuso durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid.
En la región hay 31.398 bares y restaurantes emplea a más de 218.900 trabajadores y han sido muy afectados por la pandemia. Aportan al Producto Interior Bruto madrileño en torno al 7,2%. Su estructura media es de un autónomo que emplea a tres trabajadores.
Otra de las problemáticas que suelen tener la dificultad de acceder a las líneas ICO o de Avalmadrid porque tienen una contabilidad precaria al tributar por módulos y porque sus necesidades de crédito son pequeñas (entre 20.000 y 50.000 euros), lo que hace que no sea rentable para las entidades bancarias, que suelen tener preadjudicadas las líneas de crédito a grandes clientes que copan rápidamente el dinero disponible.