La Asociación de AMPAS de Boadilla del Monte duda sobre cómo se conseguirá el distanciamiento social entre alumnos

0

Ha valorado para Boadilladigital el plan de la Comunidad de Madrid para el inicio del curso escolar 2020/21 presentado esta semana.

Entienden que no se favorece la conciliación familiar y laboral de los padres. Creen «conveniente» que el Ayuntamiento de Boadilla amplíe los servicios de limpieza y desinfección. 

La Asociación de AMPAS de Boadilla del Monte está integrada por el AMPA del Instituto Ventura Rodríguez, el del Máximo Trueba; las de los colegios Teresa Berganza, Ágora, Federico García Lorca, Príncipe don Felipe, José Bergamín, Quercus y Casvi; y el de la escuela infantil Achalay.

¿Consideran que es adecuado?

Es difícil valorar el plan de la Consejería de Educación de forma tan taxativa como «adecuado» o «no adecuado». Lo primero a valorar es el orden de prioridades en este momento, y de acuerdo a las mismas podremos valorar si el plan es más o menos adecuado. La prioridad número 1 es la seguridad de los alumnos y al mismo tiempo existe otra prioridad, que es la vuelta a las aulas. Por lo tanto, se trata de defender el acceso a la Educación con la máxima seguridad sanitaria para toda la comunidad educativa. Entendemos que, en las circunstancias actuales, de cambios continuos en la evaluación de la pandemia, es difícil establecer un plan definitivo. Por lo tanto, entendemos la temporalidad de este plan, y lo evaluamos también de acuerdo a esta.

En lo que se refiere a la seguridad, entendemos que la reincorporación escalonada tiene sentido y es positiva, pero tenemos dudas sobre la forma en que se materializarán otras cuestiones como el necesario distanciamiento social entre alumnos.

¿Qué aspectos creen que son más problemáticos para el inicio de curso?

El distanciamiento social entre alumnos es uno de los mayores escollos: para conseguirlo sería necesario ampliar espacios o reducir el número de alumnos por aula. Reducir el número de alumnos por aula podría solucionarse con más profesores, pero seguiría existiendo el problema de falta de espacio. En ese sentido, la idea de adherir módulos externos es una posible solución, pero no tenemos claro que exista espacio en todos los centros para llevarla a cabo. Tampoco tenemos claro cómo y cuándo se van a incorporar docentes de refuerzo para esta situación.

¿Creen que son suficientes las medidas de seguridad (pruebas PCR, mascarillas, geles) anunciadas con vistas a llevar a sus hijos al colegio?

Todas las medidas propuestas son pertinentes pero, como decíamos anteriormente, la distancia de seguridad y la reducción de número de alumnos por aula son aún más importantes y deben ser abordados con diligencia y eficacia para garantizar el menor número de contagios y aminorar su expansión.

es posible que en algunos centros de Boadilla del Monte la falta de espacios sí sea un problema

¿Están a favor del uso obligatorio de la mascarillas desde los 6 años?

Todas las medidas profilácticas son bienvenidas, y si se considera que el uso de mascarilla reduce la probabilidad de contagio, entendemos que su uso debe imponerse por el bien de todos. Es cierto que a la edad mínima establecida, 6 años, los niños aún son pequeños y puede resultarles molesta la mascarilla, pero es probable que en los últimos meses se hayan acostumbrado a usarla y, por lo tanto, esperamos que no les suponga un gran problema.

¿Qué dificultades observan a nivel de espacios e infraestructuras de los colegios de Boadilla para ponerlo en marcha en aspectos como la entrada escalonada de los alumnos en los diferentes niveles educativos para evitar aglomeraciones?

La entrada escalonada a los colegios es una medida que reducirá la masificación de padres y alumnos, por lo que nos parece una medida adecuada, aunque pueda suponer un problema para algunos padres y madres en términos de horarios y conciliación. En cuanto a los espacios, habría que evaluar de uno en uno los espacios disponibles, tanto en el exterior del centro como en sus instalaciones. Como ya decíamos anteriormente, es posible que en algunos sí sea un problema.

¿Qué mejoras creen que debe hacer el Ayuntamiento de Boadilla dentro de su ámbito de competencia?

El Ayuntamiento no tiene competencias en educación pero sí en las infraestructuras de los centros públicos. En ese sentido, toda la inversión, iniciativa y mejora de las infraestructuras para adaptarlas a la situación serán bienvenidas: adaptación de espacios, instalación de módulos temporales o equipos de desinfección y purificación de aire etc. Sería conveniente, además, ampliar los servicios de limpieza y desinfección. Asimismo, si pueden colaborar en la disposición de efectivos policiales para entrada y salida de los centros, también será de agradecer; y finalmente, lo mismo puede decirse de cualquier apoyo en personal que pueda necesitarse en los centros. Aprovechamos para remarcar la importancia de un enfermero o enfermera en todos los centros educativos, colegios, institutos y escuelas infantiles.

En alumnos que por alguna enfermedad previa o crónica tienen un mayor riesgo en el caso de contraer el virus, entendemos que los padres se planteen no llevarles  al colegio si la seguridad no está garantizada.

¿Están de acuerdo con los padres que no ven claro la vuelta al colegio segura de sus hijos y se plantean no llevarles al centro educativo?

La educación es un derecho, pero también es un deber, de hecho así se hace saber a través de las leyes que obligan a la escolarización. Entendemos la preocupación de las familias, pero no podemos defender otra posición que la que establece la ley. Consideramos que, en ese sentido, las distintas administraciones del Estado tienen en cuenta esa preocupación y por eso están estableciendo medidas que garanticen la seguridad.

Asimismo, estamos seguros de que los propios centros educativos y sus profesionales harán todo lo posible para garantizar la seguridad, entre otras cosas, es también la suya, no sólo la de los alumnos. También nos gustaría destacar que no se está teniendo en cuenta a los alumnos que, por alguna enfermedad previa o crónica, tienen un mayor riesgo en el caso de contraer el virus. Entendemos que en estos casos los padres se planteen no llevar a sus hijos al colegio si la seguridad no está garantizada.

¿Consideran que se tiene en cuenta la conciliación familiar y laboral de los padres?

En la medida en que se registren los horarios y se prohíben medidas de alargamiento de jornada como las actividades extraescolares, obviamente, no se favorece la conciliación. Además, aún no está claro qué ocurrirá con los comedores escolares.

El conflicto con la conciliación es otro de los puntos débiles de la propuesta. En ese sentido, habrá que apelar a la Consejería o al Ministerio para que determinen medidas de apoyo a las familias de cara a la conciliación. Es un asunto que escapa del ámbito educativo ya que afecta también al ámbito laboral. De nuevo, como en el caso de la seguridad, apelamos a la coordinación de distintas administraciones para facilitar esa conciliación.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here