Hospitales madrileños ponen en marcha investigaciones contra el coronavirus Covid-19

0

Además, han pedido autorización al Ministerio de Sanidad para seis ensayos clínicos que están siendo evaluados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su inicio inmediato.

El Gobierno regional ha explicado a través de la Consejería de Sanidad que el hospital Clínico San Carlos, el Ramón y Cajal, el Gregorio Marañón, el Príncipe de Asturias, La Paz, La Princesa, el Infanta Leonor y 12 de Octubre están estudiando varios tratamientos para hacer frente a la pandemia.

En uno de estos ensayos, el Ramón y Cajal, La Paz y el Gregorio Marañón, comprueban la eficacia y seguridad de Sarilumab (del laboratorio Sanofi-Aventis) en pacientes graves o críticos por Covid-19.

Por su parte, el Príncipe de Asturias, el Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre estudian la seguridad y la actividad antiviral de Remdesivir (del laboratorio Gilead) en pacientes con infección grave.

El tercer estudio, analizan la «seguridad y la eficacia antiviral» de la misma molécula (Remdesivir) pero en pacientes con infección moderada, comparándola con el tratamiento habitual; intervienen el Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal, La Paz y 12 de Octubre.

Asimismo, desde el Ramón y Cajal también investigan estrategias para la prevención de los profesionales sanitarios que atienden a pacientes con coronavirus.

Por último, desde el Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal están evaluando la eficacia del medicamento Tocilizumab en pacientes con neumonía provocada por el Covid-19.

Hay que recordar que el Clínico San Carlos participa en un ensayo promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar y obtener evidencia de la eficacia y seguridad de distintos medicamentos

Al «esfuerzo asistencial» para el cuidado de los pacientes se suma una «elevada actividad investigadora», han destacado desde el Gobierno regional.

Propuestas 

La Comunidad de Madrid ha propuesto además seis ensayos clínicos a la Agencia Española del Medicamento y espera autorización del Ministerio de Sanidad.

La Fundación Hospital Alcorcón junto al Hospital de Fuenlabrada, al de Parla y la Gerencia de Atención Primaria proponen investigar el uso de cuatro tipos de terapias diferentes en neumonías no graves en seguimiento domiciliario para comprobar su eficacia.

El Hospital Clínico San Carlos plantea en dos investigaciones el uso de un preparado bacteriano que estimula la inmunidad y los mecanismos antiinflamatorios del paciente, en uno para casos de neumonía no grave por Covid-19 y el segundo de prevención ante  complicaciones tras la infección.

Desde el Hospital La Paz proponen infundir linfocitos (Natural Killer cells) de pacientes recuperados de neumonía por COVID-19 los que la tengan grave o moderad.

El Hospital Niño Jesús y Universitario La Princesa, La Paz y el de Getafe analizarán la eficacia y seguridad de la terapia con células mesenquimales alogénicas indiferenciadas derivadas de tejido de cordón umbilical en la evolución de la enfermedad pulmonar grave por el Covid-19.

Finalmente, desde el Hospital Puerta de Hierro, el Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, La Princesa, Alcalá de Henares y Leganés ya cuentan con financiación del Instituto de Salud Carlos III para iniciar un ensayo clínico aleatorio que contrasta los resultados con infusión de plasma de donantes con título elevado de anticuerpos anti SARS-CoV-2, frente al mejor tratamiento disponible (sin plasma).

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here