La nueva funcionalidad de Google incluye información de todas las líneas y el tiempo estimado de llegada, según anunció ayer la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid).
Asimismo, los autobuses eléctricos de Madrid cuentan con el sistema ‘smart charging’ de carga eléctrica eficiente, rápida y sostenible sin requerir de la intervención humana.
Los usuarios de los autobuses de la capital pueden ver a partir de ahora en el mapa de la aplicación de la compañía norteamericana la posición del vehículo en tiempo real gracias a que estos la envían a través del estándar GTFS-RT. Además, pueden ver el tiempo de llegada estimada a su parada.
Google Maps contaba con la información de líneas de forma estática, que se alimentaba diariamente para realizar la función de planificación de viajes en su herramienta. Ahora, la implementación del estándar RT, Real Time, implica el suministro constante de la situación real y ubicación de toda la flota que, combinada con la información habitual y con el cálculo de su algoritmo, permite predecir el tiempo de llegada del autobús a la parada.
EMT Madrid y Google iniciaron en 2009 una colaboración que ahora da un paso más para cumplir con la normativa europea de datos abiertos y que convierten a este transporte público en el primero de la región con información integrada en Maps en tiempo real.
La aplicación de la compañía cuenta con más de 2.000 millones de usuarios y cumple 20 años. Incluye información relevante para el conductor como pueden ser restaurantes, monumentos históricos, centros comerciales, etc. Y ha incorporado el asistente de inteligencia artificial Gemini, que permite superponer información en realidad aumentada con ayuda de la cámara y de Lens, hacer reservas y comprobar la calidad del aire.
Recarga
En relación a los autobuses de la EMT, el Ayuntamiento de Madrid ha incorporado el sistema de carga inteligente, ya totalmente operativo, para un repostado más eficiente, rápido, sostenible y 100 por cien automatizado, de un total de 20 vehículos eléctricos conectados.
Tras las obras de instalación y acondicionamiento de todos los elementos, el periodo de pruebas de la instalación finalizó en septiembre de 2024 con un contrato que supera los 5 millones de euros (5.094.169 de euros), sin IVA.
El sistema de carga inteligente, «tecnológicamente puntero en el sector del transporte», según ha recalcado el Consistorio, tiene como principal objetivo la optimización y está concebido para no requerir intervención humana en todo el proceso: desde la conexión de los cargadores hasta el inicio de la jornada de los conductores, evitando las esperas y asegurando que los autobuses estén listos y climatizados para salir a tiempo.
Todos los procesos relativos a los horarios de salida y el consumo energético de cada autobús y de cada instalación se gestionan de forma 100 % automatizada.
De igual manera, el sistema es capaz de minimizar la potencia empleada en el centro de carga, optimizando el uso de la electricidad durante los distintos periodos tarifarios.
De forma paralela, EMT Madrid ha previsto gestionar la energía fotovoltaica que se genere en sus instalaciones utilizando contenedores de baterías que permitan el almacenamiento.