
Así acordaron anoche el Gobierno regional y los sindicato AMYTS en una reunión de más de siete horas. Finalmente serán 49 los puntos de urgencia con médico en lugar de los 46 que están en vigor con el «modelo transitorio» actual.
“Hemos alcanzado un acuerdo para la desconvocatoria de la huelga de los puntos de atención continuada y ya solo queda pendiente el desarrollo del resto del modelo que se tratará en mesa sectorial para conseguir el pleno funcionamiento de la red de todos los puntos de atención continuada que ha propuesto la Consejería de Sanidad”, dijo el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras la reunión entre la Administración y los representantes de los facultativos.
El escrito firmado de los compromisos alcanzados por ambas partes lo hizo público la Comunidad de Madrid en su cuenta oficial de Twitter. En él, se marca el regreso al plan inicial y serán finalmente 49 los centros de urgencias los que sigan abiertos en esas condiciones, menos que los 80 propuestos en el mes de septiembre como contamos en Boadilladigital en esta noticia, y que el Gobierno regional se vio obligado a rectificar con la implantación de un «modelo transitorio» por las constantes protestas sindicales.
La distribución será la siguiente: permanecerán 39 de los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) -divididos en 11 puntos con cuatro médicos asignados en cada uno, 27 con cinco médicos en plantilla, y uno más con dos facultativos-, y 10 de las Urgencias de Atención Primaria (SUAP), todos con un equipo propio, médico, enferma y celador. Los restante, El futuro del resto de centros (29) dependerá de lo que se pacte a partir de ahora en la mesa sectorial con los demás sindicatos, aunque la Consejería pretende que sigan a cargo exclusivamente de las enfermeras.
Además, Consejería y AMYTS han acordado crear una comisión de valoración para analizar la actividad asistencial y la dimensión de las plantillas en cada centro que se reunirá quincenalmente hasta la adscripción definitiva y posteriormente cuando sea necesario.
El resto de puntos de atención se mantendrán por el momento sin funcionamiento y se irán reabriendo a medida que se vaya pudiendo y lo permita la mesa sectorial de Sanidad, donde se mantendrán las negociaciones y se hará la evaluación continuada por centro, que, según el comunicado conjunto de ambas partes, se convocará «a la mayor brevedad posible».
En ella también se negociarán otras cuestiones como la posibilidad de que los médicos del SUMMA 112 mayores de 55 años puedan trabajar en los centros de continuidad asistencial según especialidad o que los propios facultativos de este servicio que antes hubieran trabajado en los SUAP, puedan hacerlo ahora de forma voluntaria a los de continuidad asistencial.