En la Comunidad de Madrid hay 13.000 personas usuarias del servicio de Teleasistencia de Cruz Roja

0

La Teleasistencia móvil ha conseguido triplicar el número de terminales en cuatro años, pasando de 390 en 2017 a 1.462 en 2021, con una población cada vez más tecnológicamente activa.

El servicio de Teleasistencia de Cruz Roja que comenzó hace más de 30 años en España ha logrado crecer en nuestra región hasta los 12.398 usuarios atendidos a través de los teminales, acumulando además 10.205 activos en el primer trimestre de 2021.

Tal y como han destacado desde la organización, este proyecto resulta «fundamental para fomentar la autonomía de las personas mayores, así como consolidar su independencia y seguridad, tanto fuera como dentro del domicilio». Además, «aporta a sus familiares y personas cercanas tranquilidad y confianza, sabiendo que sus seres queridos están atendidos 24 horas al día los 365 días del año.

La teleasistencia domiciliaria, no obstante, no es el único servicio que ofrecen, la móvil es su segundo pilar, y ha experimentado, además, un crecimiento exponencial en los últimos años. Cruz Roja se ha adaptado el proyecto a las nuevas necesidades de una población cada vez más tecnológica activa, que demanda soluciones también para fuera de sus hogares, que puedan transportarse a cualquier lugar.

En tan solo cuatro años se ha triplicado el número de terminales en este ámbito en la Comunidad de Madrid, pasando de 390 asistidos en 2017 a 1.462 en 2021. La teleasistencia domiciliaria ha evolucionado para ofrecer terminales que pueden llevarse a cualquier domicilio o residencia dentro del territorio nacional. Además, se han lanzado dispositivos que permiten adelantarse proactivamente a situaciones de riesgo y activar alarmas de forma automática, sin necesidad de pulsar un botón (con tecnología de detectores de caída, de presencia y movilidad, de apertura de puertas u otros elementos del hogar, etc.).

Esta tecnología permite incluso que Cruz Roja realice un seguimiento de la salud desde el propio domicilio, con un registro informático y unas alarmas autónomas en base a esos parámetros. “Por ejemplo, generando una alerta cuando la tensión no corresponde con los valores de la persona, para ver qué ocurre y prevenir futuros problemas de salud”, concluyen.

Usuarios

La Teleasistencia puede prevenir situaciones de riesgo para todo tipo de usuarios, y su objetivo es que la persona se sienta segura tanto dentro como fuera de casa, con cualquier problema que pueda tener. «Uno de los objetivos actuales del proyecto es desmontar la creencia de que se enfoca únicamente a personas mayores», han recalcado.

Este servicio también se ofrece y puede resultar de gran ayuda a otros perfiles y necesidades: tales como mujeres con embarazos de riesgo, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, deportistas, en situación de soledad no deseada, etc.

En la actualidad ofrecen diversas opciones de teleasistencia avanzada como el de Móvil, el programa LoPe (localizador de personas) y Cuídate+.

Plan RESPONDE

Como parte del Plan RESPONDE a causa de la situación de emergencia sanitaria, que supone la mayor movilización de recursos de Cruz Roja hasta la fecha, el servicio de Teleasistencia ha conseguido reforzar sus respuestas pese a las nuevas dificultades encontradas.

La mayor parte de las personas mayores (principales beneficiarios) ha experimentado esta situación con especial crudeza, causando en ellos un fuerte impacto de soledad no deseada. En situación de aislamiento y vulnerabilidad de sus seres queridos, «los familiares experimentan una tranquilidad adicional si saben que el equipo de Cruz Roja puede acceder al domicilio en caso de que algo ocurra, o monitorizar su situación con el colgante o la pulsera (los métodos de teleasistencia tradicional)».

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here