En la Comunidad de Madrid al menos 1.400 personas tienen que elegir entre una alimentación adecuada o calentar sus hogares

0

Cruz Roja les atiende en la región y les entregó más de 700 kits de ahorro energético en 2020.

Han realizado, además, 3.400 intervenciones directas en hogares, ascendiendo la cifra de beneficiarios indirectos a 2.540 personas.

«La pobreza energética relacionada con la capacidad de mantener una temperatura adecuada en los hogares afecta al 9,1% de la población», asevera la asociación. «Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja y, de hecho, más del 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares».

Esta situación, dicen, se está agravando con el impacto socioeconómico de la pandemia. De hecho, «si la situación de las familias continúa empeorando y persiste el desempleo y la falta de recursos, la pobreza energética va a ser una realidad cada vez más patente y grave para miles de familias vulnerables, principalmente por la acumulación de recibos y por las dificultades para asumir los pagos», según apunta Olga Díaz, subdirectora de Inclusión Social de Cruz Roja.

Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética o la participación en talleres de ahorro doméstico.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha entregado en 2020 más de 700 kits de eficiencia energética, y ofrecido talleres de ahorro doméstico a más de 800 personas. En total, ha atendido a 1.400 personas y realizado 3.400 intervenciones en hogares.

Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha adaptado sus metodologías «para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables». “Lo que antes hacíamos a través de seguimientos presenciales y visitas a domicilio se ha tenido que adaptar, potenciando las llamadas telefónicas individuales, de mayor duración, en la que incluimos también el seguimiento”, indica María De Laiglesia, coordinadora de Medio Ambiente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here