Este martes se encuentran al 73 por ciento de capacidad, 2,2 puntos más que a finales de enero, según datos del Canal de Isabel II.
Con las lluvias que están cayendo en la Comunidad de Madrid estos días, las reservas de agua en la región siguen aumentando y han iniciado marzo con 692.882 hectómetros cúbicos almacenados frente a los 667,9 contabilizados a comienzos de febrero, cuando se encontraban al 70,8 % de capacidad.
De esta forma se encuentran casi punto y medio por encima de la media histórica que en estas fechas es de 671,7 hectómetros cúbicos, aunque 9,4 inferior al registrado a inicios de marzo de 2024.
Pese a que febrero ha sido un mes más seco de lo habitual porque ha llovido un 45,1% menos de lo esperado en comparación de los registros históricos, el nivel de reservas superficiales en la Comunidad de Madrid ha experimentado un ligero ascenso. En concreto, se han registrado lluvias con un total de 23,4 litros por metro cuadrado frente a los 42,7 que se registran de media en el segundo mes del año. En consecuencia, las aportaciones a los embalses han sido menos generosas si se comparan con el dato medio. En total, las reservas recibieron 52 hectómetros cúbicos durante el pasado mes, un 50,9 % menos que la aportación media en ese periodo, que son 106,7 hectómetros cúbicos.
Con respecto a lo que va de año hidrológico, las aportaciones son un 47,9 % inferiores a la media, habiendo registrado 195,9 hectómetros cúbicos frente a los 376,1 que marca la media histórica.
También ha influido en las reservas de agua el menor consumo; en concreto, 1,5 % menor que el de hace justo un año. No obstante, explican que hay que tener en cuenta que este año febrero ha tenido un día menos: los madrileños han consumido 33,1 hectómetros cúbicos de agua frente a los 33,6 de 2024. Además, acumulado en los primeros cinco meses del año hidrológico ha sido un 0,7 % inferior al del mismo periodo del 2023-2024.
Canal de Isabel II vuelve hacer un llamamiento a los madrileños para que continúen colaborando en el uso eficiente y responsable del agua: «el ahorro ha de ser un hábito constante, que no solo se aplique en situaciones de escasez»; desde ducharse de forma breve y cerrar el grifo durante el enjabonado, hasta poner la lavadora con la carga completa o instalar economizadores en los grifos, recuerdan.