El uso seguro de Internet y el plan de recuperación pos-Covid-19, propuestas del PSOE para el Pleno de Boadilla del Monte 

0

Propone crear una guía informativa sobre ‘Internet Segura y uso responsable de las nuevas tecnologías’ y un programa coordinado por médicos e impartido por fisioterapeutas.

Con motivo de la celebración del ‘Día de la Internet Segura’, el martes 9 de febrero, el Grupo Municipal Socialista presenta una propuesta para que se acuerde crear una guía informativa sobre ‘Internet Segura y uso responsable de las nuevas tecnologías’, para los centros escolares que esté dirigida a los alumnos, docentes, padres y madres con la pretensión de dar unas pautas básicas sobre aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías.

Han recordado en una nota que «la celebración del ‘Día de Internet Seguro’ es un evento promovido por la red INSAFE/IN HOPE que trabajan juntos a través de una red de centros en toda Europa, comprendiendo generalmente un centro de sensibilización, una línea de ayuda, una línea directa y un panel de jóvenes» dicen. Esto funciona con el apoyo de la Comisión Europea y en España, toda la información está a cargo del Instituto Nacional de ciberseguridad (INCIBE).

Defienden que esta iniciativa pretende convertir Internet en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa. Su puesta en marcha «mejoraría la información sobre la privacidad y la reputación, el marco legal con las sanciones, el uso responsable del móvil, el ciberacoso, líneas de ayuda en ciberseguridad, redes sociales con las ventajas y los riesgos».

Plan de recuperación post-covid 

La agrupación socialista, toma como referencia un programa homónimo del Ayuntamiento de León para poner en marcha esta iniciativa para «aquellos vecinos que ya hayan sido dados de alta en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda de COVID-19 y que estén en fase de recuperación, puedan paliar los efectos producidos por el virus, especialmente, para aquellos que tienen un menor grado de afectación de su condición física o función respiratoria».

La duración, al igual que el de León, «sería de ocho semanas con sesiones de 50-60 minutos que podrían combinar la fisioterapia respiratoria, ejercicios aeróbicos y trabajo de fuerza con atención psicológica, terapia del habla y el lenguaje y otro tipo de cuidados de rehabilitación post-COVID que pueda necesitar cada paciente», explican.

Se trataría de personalizar el programa, con controles físicos y médicos antes y durante el desarrollo de las acciones previstas para analizar adecuadamente su evolución. Debe estar coordinado por médicos e impartido por fisioterapeutas, graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, logopedas, psicólogos o terapeutas ocupacionales, entre otros profesionales especializados.

Si con los medios propios municipales no fuera posible dar esta prestación, señalan, «siempre esta dentro de lo viable llevarlo a efecto, mediante la colaboración con entidades deportivas y sanitarias público-privadas a través de la relación jurídica apropiada».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here