El PSOE propone un acuerdo Ayuntamiento-Seguridad Social para «facilitar» el ingreso mínimo vital en Boadilla del Monte

0

Los socialistas llevarán esta moción al Pleno del Consistorio de este mes de julio.

Según han explicado en una nota, el PSOE considera «de vital importancia, que se ponga a disposición de todos los ciudadanos, la posibilidad de no tener que acudir a las dependencias municipales para solicitar el certificado de empadronamiento histórico colectivo, requisito indispensable de cualquier solicitud para poder acceder al ingreso mínimo vital (IMV) , medida que puede llevarse a cabo con todas las garantías en materia de protección de datos».

Para ello creen necesario ese acuerdo entre el Ayuntamiento de Boadilla del Monte y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que se desarrollaría en el marco del Real Decreto Ley 20/2020 que entró en vigor en mayo del pasado año y establecía el IMV, una prestación con carácter permanente y con la finalidad de redistribuir la renta atendiendo a la erradicación de la pobreza extrema y promover la inclusión social y la inserción en el mercado laboral. En otros países europeos como Francia, Alemania, Italia, o Bélgica ya disponen de «medidas de estas característica», han recalcado.

El PSOE ha explicado que el artículo 22.2 del mismo, establece que las comunidades autónomas y entidades locales, podrán iniciar el expediente administrativo cuando suscriban el oportuno convenio que les habilite para ello, con el INSS, en los términos previstos en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público. Además, a principios de 2021 se añadió el 33 bis, que establece la obligación del ayuntamiento de comunicar los cambios en el padrón. Según los socialistas, esto se llevó a cabo «para facilitar el acceso a esta prestación a aquellos que están, por sus características socio económicas, en riesgo de vulnerabilidad social: quienes habitan en un mismo domicilio, sin ningún tipo de relación o vínculo familiar ni afectivo mediante el alquiler de una habitación, aquellas que se alojan temporalmente en albergues con ayudas de fundaciones del tercer sector o los casos ya más extremos de las personas denominadas ‘sin techo’ que necesitan empadronarse en algún sitio, como los domicilios de las entidades sociales que les atienden, para poder acceder a las ayudas».

Apuntan también a que desde que se puso en marcha esta medida, ya se han ido sumando a colaborar ayuntamientos como Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Galapagar, Tres Cantos, Mejorada del Campo y Alcalá de Henares.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here