Son las propuestas que ha presentado el Grupo Municipal PSOE al Pleno de mayo del Ayuntamiento de Boadilla del Monte.
El PSOE ha calificado su moción de mejorar el cuartel de la Guardia Civil en el municipio como una una de sus «propuestas estrella de su programa electoral para esta legislatura municipal». Argumenta que las instalaciones donde llevan a cabo su trabajo se inauguraron en 1988 con 10 guardias, un cabo y un sargento para una población de 10.302 habitantes, «habiendo subido el parque urbanístico con su correspondiente población de manera exponencial».
Además han recordado que la Guardia Civil, aunque es dependiente de los Ministerios de Interior y de Defensa, «es reforzado en sus destinos municipales por convenios derivados del Convenio Marco que en febrero de 2007 se firmó, siendo ministro del Interior, y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, para la colaboración, cooperación y coordinación en materia de seguridad ciudadana y seguridad vial.
Asimismo, apuntan a que al amparo de ese convenio, en 2015 el equipo de Gobierno del PP firmó un acuerdo de colaboración con el Ministerio del Interior en materia de seguridad, «con el propósito de desarrollar y aplicar medidas para reforzar la colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local de Boadilla del Monte en materia de seguridad ciudadana».
Por todo esto el PSOE pide que el Consistorio «contemple» la cesión de una parcela municipal para que «se lleve a cabo la necesaria construcción de un nuevo edificio que cumpla con los requisitos que se establecen para este tipo de instalaciones en materia de protección, seguridad y salud en el trabajo, además de ofrecer a los ciudadanos unas mínimas garantías de privacidad, recortar tiempos de espera, entre otras medidas, mientras se cierran los correspondientes acuerdos con los ministerios correspondientes».
Oficina de información
La de las las propuestas se trata de la creación de una oficina municipal presencial de información al ciudadano. Consideran que es «un excelente medio a través del cual, muchos vecinos podrán resolver los trámites con la administración local con mayores facilidades» y garantizará «la prestación de unos servicios públicos de calidad en base a la proximidad, eficiencia, eficacia, transparencia y accesibilidad, garantizando y protegiendo sus derechos».
Apelan a que hay «diversa legislación» que regula las relaciones de la ciudadanía con la administración pública, entre ellas el decreto 21/2002 de 24 de enero por el que se regula la atención al ciudadano en la región, que establece que: «Los ciudadanos podrán acceder al Sistema de Información al Ciudadano de la Comunidad de Madrid personalmente, en la Oficina de Atención al Ciudadano, en los Puntos de Información y Atención al Ciudadano y en las Oficinas de Información Especializada, por teléfono, por escrito a través de Internet «.