El PSOE de Boadilla del Monte propone participar en la Conferencia sobre el Futuro de Europa

0
Boadilla del Monte Conferencia sobre el Futuro de Europa Conferencia sobre el Futuro de Europa
Conferencia sobre el Futuro de Europa. (Foto: Comisión Europea)

Es una de las mociones que llevarán al Pleno del Ayuntamiento de la localidad que tiene lugar este viernes 18 de junio.

El Grupo Municipal del Partido Socialista de Boadilla insta a los demás partidos para aprobar en la sesión plenaria un acuerdo para «participar de la Conferencia sobre el Futuro de Europa a fin de tratar los desafíos sociales más urgentes» y «lograr un efecto multiplicador de los esfuerzos para la reconstrucción»; organizar diálogos de la mano de la sociedad civil «que contribuyan al conocimiento de esta iniciativa y «el cumplimiento de sus fines»; impulsar la participación de la ciudadanía e instar a que sea «igualitaria y equitativa».

Asimismo, entre otras apuestan por «velar por el correcto establecimiento de Ágoras Ciudadanas de representantes de la sociedad civil y de, al menos, dos juveniles, compuestas, cada una de ellas por un mínimo de 200 y máximo de 300 personas con al menos tres por estado miembro; promover la reflexión y deliberación de un marco más eficaz para prevenir, detectar y responder globalmente a la COVID-19 y a futuras emergencias sanitarias, e impulsar, dentro de este proceso de reflexión y en el marco de la crisis de pandemia, «propuestas que permitan la definición de un sistema de tránsito de personas seguro y operativo».

Desde el PSOE han recordado que con motivo de la inauguración de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, el pasado día 9 de mayo del 2021 tuvo lugar en Estrasburgo un diálogo local que dio la palabra a los representantes políticos locales y regionales de toda Europa y a la ciudadanía europea.

Según apuntan, los participantes han suscrito una carta abierta en la que piden a los dirigentes locales y regionales que organicen diálogos en sus ciudades y pueblos a modo de contribución a la conferencia y que nombren a un miembro de su asamblea como corresponsal de Asuntos Europeos.

Entienden que las entidades locales y regionales «deben estar en el centro de la Conferencia sobre el Futuro de Europa», ya que «son los más próximos a los ciudadanos» y pueden ayudar «a concienciar a aquellas personas que no suelen participar ni expresar sus opiniones».

Finalmente inciden en que la conferencia «solo tendrá éxito si va más allá de Bruselas y las capitales e implica a las comunidades autónomas y entidades locales».

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here