El PSOE de Boadilla del Monte pide un proyecto de soterramiento del tendido eléctrico en la urbanización las Lomas

0

Considera de «interés prioritario coordinar el desarrollo urbanístico con el transporte de la energía».

Desde el Grupo municipal socialista han explicado en una nota que existen torres de tendido eléctrico en la zona C de la urbanización histórica de las Lomas, ocupando un espacio que abarca desde la calle Playa del Saler y Valle de Tena a Playa de Roquetas y Valle de Galanes. El portavoz del PSOE, Alfonso Castillo, considera de «interés prioritario  coordinar el desarrollo urbanístico con el transporte de la energía» y pide que se realice un proyecto de soterramiento, previo estudio técnico y ambiental.

Han recordado que los tendidos de líneas de alta tensión producen graves afecciones al suelo, hidrología, geomorfología, fauna, vegetación, paisaje y grave contaminación acústica que daña la salud de las personas y se basan en bibliografía de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (E.P.A.), el 23-5-1990, etc.), donde se destaca el cableado aéreo eléctrico mediante cables, torres, postes de sustentación y anclajes en fachadas presentan una gran contaminación electromagnética y acústica, así como, ruidos intensos y la contaminación sonora cotidiana prolongada en el tiempo son muy nocivos para la salud. También, la radiación electromagnética «incide en diversas patologías», con «un gran perjuicio económico y una disminución del valor catastral de las viviendas».

Asimismo, sostienen su petición por un informe de la asociación BirdLife International, quienes apunta a riesgo de electrocución de las aves y la fauna en apoyos «mal diseñados» de media tensión, los llamados «apoyos asesinos».

El procedimiento de soterramiento tiene unos trámites administrativos, tal y como ha pasado en los tramos que discurren por el sector de Valenoso y la urbanización Olivar de Mirabal (la mitad del municipio). El Consistorio firmó el pasado mes de octubre con la Junta de Compensación de Valenoso y Red Eléctrica de España el documento de los anexos económicos al convenio de 2018 que determinan la cuantía de la operación y el desembolso económico que cada parte tiene que realizar de cara a solicitar a la Comunidad de Madrid los preceptivos permisos.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here