Es el balance del Grupo municipal socialista en 2021, según han recordado en una nota.
Un total de 28 propuestas han sido presentadas este año 2021 por el PSOE «para mejorar las condiciones de vida, de salud, de educación, economía y sociales de los y las ciudadanas de Boadilla del Monte», han explicado. De ellas sólo cinco fueron aprobadas en el Pleno, el resto tuvieron el apoyo de algún grupo y «la mayor parte fueron rechazadas por todos».
Llegados a este punto del 2021, han cerrado la actividad del Grupo Municipal, «durante el que hemos trabajado para tratar de alcanzar nuestros propósitos», algunos de los cuales comentó el portavoz del PSOE, Alfonso Castillo en esta entrevista en pódcast con Boadilladigital.
Desde este partido apuntan a que han «priorizado pedir refuerzo urgente para nuestros centros de salud, que el Gobierno regional mantiene con escasez de recursos humanos y financieros, pidiendo -debido a la pandemia covid- que el Ayuntamiento organizara un ‘Programa de terapia post-covid gratuito para paliar los efectos secundarios producidos por el virus en la población de Boadilla del Monte’. Ambas propuestas fueron rechazadas ya que no se valoró como necesario».
En materia de salud también solicitaron campaña de concienciación sobre la prevención del ictus, que sí fue aceptada.
En torno a la educación, solicitaron el aumento de recursos tanto materiales como de personal para los centros públicos del municipio, «ya que aunque la oferta privada es elevada», en los públicos, «existen carencias, solo subsanables con el aumento de financiación».
A nivel de cultura, propusieron la puesta en marcha de un proyecto de índole internacional de librería humana que facilite la intercomunicación entre personas con diferentes experiencias de vida, abogue por la inclusión social, la diversidad cultural y étnica y ayude a eliminar estereotipos de nuestra sociedad.
En medioambiente, que sean «declaradas de utilidad pública las 900 hectáreas del Monte Boadilla-Los Fresnos y actualización, declaración e incorporación al catálogo 179 de Montes de utilidad pública de la CAM de toda la integridad territorial de nuestro monte con el objetivo de su máxima protección«. También, entre otras, el soterramiento de la Red eléctrica de la zona que abarca desde la urbanización Las Lomas hasta Majadahonda, «que sigue siendo una promesa desde hace largo tiempo».
Asimismo, han hecho memoria a la figura de Clara Campoamor, abogada, escritora, política y defensora del derecho al voto femenino, del último alcalde republicano de Boadilla y de la figura de Ernest Lluch, asesinado por la banda ETA, padre intelectual de la Sanidad Pública Universal.
En materia de seguridad, propusieron establecer una guía para un uso de Internet seguro para los niños y los jóvenes a través de los programas del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), o la dotación de dependencias adecuadas a la Guardia Civil.
Y en materia de diversidad e igualdad, presentaron la introducción de un Plan de adaptación a lectura fácil de la documentación municipal y pidieron la creación de la figura del agente de Igualdad, «profesional que irá implementándose en todos los centros de trabajo», o la adhesión de Boadilla del Monte al programa de ONU Mujeres «Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros'».