Han solicitado el equipo de Gobierno que elabore un estudio para saber el número de estuditanes que han terminado la ESO y quieren continuar Bachillerato en el sistema público.
Los socialistas han afirmado en un comunicado que se hacen eco de reclamaciones y quejas por la inseguridad de algunos padres del municipio ante la dificultad para disponer de plazas de Bachillerato fuera de la enseñanza privada.
En la localidad hay actualmente dos institutos y a unos meses del inicio del curso escolar, el tercero «que se encuentra en construcción y que se publicitó en el mes de julio del año pasado, no albergará Bachillerato en una primera fase», han indicado desde el PSOE, que apuntan a que el equipo de Gobierno anunció que entraría en funcionamiento este curso 2018-2019.
«Los alumnos que iniciaron la educación Secundaria en el centro Príncipe Felipe, culminan sus estudios el curso próximo sin plazas suficientes para continuar con Bachillerato en los institutos de Boadilla, por lo que muchos se verán forzados a salir del municipio, ya que los colegios privados tienen un elevado coste para sus familias», han denunciado.
Ante esta situación, el PSOE se pregunta «¿cómo se van a paliar las dificultades que producirá la terminación de estos alumnos del CEIPSO Príncipe Felipe, si quisieran acceder a Bachillerato? Este partido cree que mientras que sobran plazas en algunos colegios concertados, «la oferta para plazas en los institutos es insuficiente para facilitar la continuidad de aquellos alumnos que prefieran la enseñanza pública».
Por este motivo consideran que «el Partido Popular no ha abordado ninguna iniciativa para solucionar el problema de los jóvenes que queriendo continuar sus estudios para acceder a la universidad, no dispongan de altos recursos para costear un centro privado». Asimosmo consideran que como la población de Boadilla del Monte está creciendo, «se hace imprescindible aumentar la oferta educativa pública en aquellas etapas que se precisen, permitiendo así la inserción de los jóvenes del municipio en los estudios de Bachillerato sin la necesidad de incrementar los costes familiares».
Han requerido al Equipo de Gobierno para que elabore un estudio de la planificación educativa sobre el alumnado que habiendo terminado la ESO, quiera continuar con el bachillerato para generar una oferta de plazas dentro del sistema público. Asi como que se recabe información de la Consejería de Educación sobre cuántas personas empadronadas solicitan plaza de Bachillerato en los institutos públicos, en qué especialidades y cuantos consiguen la plaza.