Este miércoles el Pleno del Consistorio ha aprobado de forma inicial el plan que contempla la llegada del tren de Cercanías o un nuevo nudo de comunicaciones entre la M-40 y la M-513.
El Pleno del Ayuntamiento de Boadilla ha aprobado este miércoles de forma inicial el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se someterá a información pública durante 50 días para que los vecinos tengan la posibilidad de presentar alegaciones al mismo.
Contempla «como ejes básicos de actuación la protección del medio ambiente, el patrimonio histórico-artístico de Boadilla y el transporte, con especial incidencia en las comunicaciones con Madrid», ha destacado el Consistorio.
En materia de tranportes, prevé medidas como la llegada del tren de Cercanías a la localidad y la construcción de un intercambiador de transportes que incluirá también Metro Ligero, aparcamiento para bicicletas y uno «amplio» disuasorio para facilitar el uso del transporte público por parte de todos los vecinos.
En cuanto a movilidad, el PGOU incorpora «importantes mejoras» de las comunicaciones como un nuevo nudo entre la M-40 y la M-513 o un tercer carril en la M-50 a su paso por los túneles.
Desde el Consistorio han subrayado que prevé «consolidar la protección medioambiental que ya había establecido el PGOU de 2015», ampliando «ligeramente» los límites del Parque del Curso Medio del Guadarrama, incorporando un estudio sobre cambio climático, otro acústico, un tercero de residuos, así como un Plan de Vigilancia Ambiental. Igualmente mantiene la protección de la zona de Camino Bajo impidiendo la construcción de viviendas en una zona de «alto valor ambiental» y «se consolida las protección de la finca La Milagrosa».
En cuanto a la población, el nuevo plan, «reducirá el techo poblacional en cerca de 8.000 personas respecto al de 2001», que fue el que estableció todos los nuevos desarrollos.