La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha medidas como la delimitación de las zonas de baño y actividades, la regulación del acceso y la vigilancia.
La Comunidad de Madrid ha activado este martes el dispositivo especial para reforzar la seguridad en el Pantano de San Juan, situado en los municipios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa. Permanecerá en funcionamiento hasta el 11 de septiembre. Se trata de un convenio entre el Gobierno regional, los dos Ayuntamientos y Cruz Roja. Su dotación económica es de 155.344 euros, de los cuales, la Comunidad de Madrid aporta 109.742 (más del 70 %).
Medidas
El acuerdo incluye la delimitación de zonas de baño, navegación y actividades acuáticas a motor (se trata del único pantano madrileño en el que están permitidas, además del piragüismo, la vela o la pesca).
También la regulación de las áreas de estacionamiento y vías de acceso; evacuación de los vehículos de emergencia; reducción del riesgo de incendios forestales, y coordinación del dispositivo de seguridad y salvamento.
El Gobierno regional ha explicado que el pantano de San Juan dispondrá de una zona de baño controlada en todo momento, en la Playa Virgen de la Nueva. Esta zona fue la primera de la región en recibir en 2018 la Bandera Azul. En el resto del lugar realizarán una vigilancia móvil desde la embarcación. Harán especial hincapié en El Muro, donde están autorizados los chapuzones, y en el que se podrá hacer un control fijo en los periodos de mayor afluencia de visitantes.
Recursos
De lunes a viernes no festivos, de 12.00 a 20.00 horas, el operativo estará constituido solo por Cruz Roja e integrado por ocho personas (un 30 % más que en 2021), dos patrones de embarcación y seis socorristas expertos. Durante los fines de semana y días festivos lo cubrirá SUMMA112, en las mismas instalaciones.
Además, este año el Cuerpo de Bomberos regional ha cedido una embarcación para la Policía Local de San Martín de Valdeiglesias, para regular la afluencia de personas en las orillas. La Comunidad de Madrid, por su parte, cuenta con los medios propios de los Cuerpos de Bomberos y Agentes Forestales. A estos hay que sumar la colaboración de la Guardia Civil, a través de Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y su Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS).
Asimismo, han añadido que Cruz Roja y los vecinos realizarán acciones de sensibilización sobre salud y medio ambiente para los visitantes.
Inauguración
Al simulacro de rescate acudieron el pasado martes el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López; los dos alcaldes, Mercedes Zarzalejo y Antonio Sin; y la presidenta autonómica de Cruz Roja España, Pilar Roy.
López añadió que “si la colaboración entre instituciones es siempre una buena noticia, lo es aún más cuando de lo que se trata es de salvar vidas, lo que constituye un servicio público de primera magnitud”. También felicitó a los efectivos que se encargarán de esta tarea.