El Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte protagonista de las visitas virtuales de estos recintos en la Comunidad de Madrid

0

La Comunidad de Madrid abre las puertas de los palacios de la región para que todos los madrileños puedan visitarlos de forma virtual y sin salir de casa durante el confinamiento provocado por el COVID-19.

El Gobierno regional ha anunciado que mediante esta iniciativa se podrán visitar inicialmente de manera virtual son el Palacio del infante Don Luis de Borbón, propiedad del Ayuntamiento de Boadilla del Monte; el de Liria, perteneciente a la Fundación Casa de Alba y el de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército de Tierra.

El Palacio del Infante Don Luis es uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega del siglo XVIII. Planteado inicialmente como una villa de recreo en la que poder disfrutar de la caza, pronto asumió un papel más relevante al convertirse en la residencia principal del infante don Luis, hijo menor de Felipe V y hermano de Carlos III, tras ser desterrado de la corte.

Del conjunto del palacio destaca su capilla, obra maestra del barroco clasicista. En ella se encuentra el mausoleo de la condesa de Chinchón, segunda hija del infante y esposa de Manuel Godoy, realizado por Valeriano Salvatierra.

Por su parte, el Palacio de Liria, situado en los Altos de San Bernardino, fue mandado construir en la segunda mitad del siglo XVIII por Jacobo Fitz-James Stuart, III duque de Berwick y Liria. El proyecto comenzó a ejecutarse en 1762 bajo la dirección de Guilbert y, a partir de 1770, las obras fueron continuadas por Ventura Rodríguez.

En 1825, se le encarga a Isidro González Velázquez la realización de una galería de Bellas Artes en el palacio para albergar su gran colección de pinturas, esculturas y vasos griegos. Iniciada en el siglo XVI por el III duque de Alba, actualmente, es uno de los conjuntos artísticos más importantes conservados en España, compuesto por obras de Goya, Velázquez, Zurbarán, Rubens, Murillo, Greco y Tiziano, entre otros.

Para finalizar las visitas, el Palacio de Buenavista ha sido testigo de buena parte de la historia de España desde el siglo XVI. En él han vivido desde la reina Isabel de Farnesio y la duquesa de Alba hasta los generales Espartero, Prim y Primo de Rivera, hasta el ministro de la Guerra y más tarde presidente de la II República, Manuel Azaña.

Tras la demolición del antiguo palacio y la construcción del nuevo en 1777, el palacio de Buenavista consta de un conjunto de salones que conservan la historia, el recuerdo y la importancia de las personalidades que lo habitaron, como son el Salón Teniers, el Salón Goya y el Salón de Embajadores. Entre las obras de arte que cobijan sus paredes, hay ricas colecciones de tapices y alfombras, así como una serie de pinturas de Federico de Madrazo, Goya y Vicente López y esculturas ecuestres de Mariano Benlliure.

‘¡Bienvenidos a palacio!’

La Consejería de Cultura y Turismo pondrá en marcha el próximo otoño la séptima edición de ‘¡Bienvenidos a palacio!’, «siguiendo siempre las recomendaciones y protocolos sanitarios». Esta iniciativa ofrece la posibilidad de visitar algunos de los mejores inmuebles de tipología palaciega de la región. Estos edificios, que en muchas ocasiones no es posible visitar, son seleccionados por conservar en gran medida sus características compositivas originales, tanto a nivel arquitectónico como ornamental.

Además de los palacios anteriores, en esta séptima edición abrirá sus puertas el Palacio Bauer o el palacio de Fernán Núñez, que tras haber sufrido diversas reformas y ampliaciones, es una de las construcciones palaciegas mejor conservadas de Madrid.

‘¡Bienvenidos a palacio!’ ofrecerá también visitas teatralizadas para los más pequeños, y un ciclo de conciertos y de conferencias que permitirán completar la perspectiva artística y arquitectónica con un acercamiento a los diferentes valores emocionales e históricos de los inmuebles.

 

Asimismo, la Comunidad de Madrid, ha editado el libro ‘Palacios de Madrid’, que se puede encontrar con descarga libre y gratuita, en la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid, a través de:

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here