Que ha demostrado que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía en estadios intermedios de la enfermedad es hasta tres veces más efectiva que solo la primera.
El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, junto al Clínico San Carlos, La Paz y 12 de Octubre, ha participado en un ensayo clínico que “ha cambiado el paradigma del tratamiento del cáncer de pulmón”. En total, los centros madrileños han aportado 22 pacientes de los 86 españoles.
El estudio ha demostrado que, en estadios intermedios, una combinación de quimioterapia e inmunoterapia antes de la cirugía “es hasta tres veces más efectiva que si se trata solo con la primera de ellas”. Han añadido que el 85,3 por ciento de los tratados con las dos alcanza una supervivencia global superior a dos años, frente a un 64,8 % con solo una.
El tiempo desde que el paciente comienza la medicación hasta que progresa el tumor también es muy significativo. Hasta un 67,3 % de ellos no avanza en su enfermedad en los primeros dos años tras someterse al nuevo tratamiento, un porcentaje que se reduce al 52,6 % en los otros.
Mariano Provencio, jefe del servicio de Oncología del Puerta de Hierro y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha presentado los datos de esta terapia en la Conferencia Mundial de Austria.
Estudios previos
Los primeros datos del estudio NADIM II ya demostraron que un 36,2 % de los pacientes tratados con la combinación lograba una reducción completa del tumor, frente al 6,8% que obtenía este resultado con solo quimioterapia. Ninguna de las personas que obtuvieron una respuesta patológica completa durante el ensayo ha progresado todavía en su enfermedad o fallecido.
Además, el porcentaje de enfermos que veían cómo el tumor pasaba a ser operable y podían someterse a una intervención también aumentaba del 69 % al 93 %.
Aprobación del tratamiento
De forma paralela, se ha desarrollado el estudio Checkmate-816, que comparaba ambos, y en el que ha colaborado el doctor Mariano Provencio. Sus buenos resultados motivaron que, en marzo de este año, la Agencia Americana del Medicamento (FDA) aprobara este nuevo esquema por la vía rápida. La Agencia Europea del Medicamento está evaluando actualmente su próxima aprobación.
De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que el cáncer de pulmón será este año el segundo con más incidencia tanto en España como a nivel mundial, sólo superado por el de mama.