Es uno de los 30 centros hospitalarios de la región en los que se podrá donar sangre con esta iniciativa que tiene lugar desde este lunes y hasta el 14 de enero.
El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda participa en esta maratón de sangre simultáneo que se celebra con el lema ‘Madrid Dona Sangre’. El objetivo es alcanzar en esta semana 8.400 bolsas, con lo que se podría recuperar los niveles de reserva que actualmente se encuentran en un 60 por ciento, según han explicado fuentes de la Consejería de Sanidad. Asimismo, lograría cubrir en «condiciones óptimas» la demanda diaria que se suministra a los hospitales para intervenciones quirúrgicas y tratamientos.
El centro hospitalario de referencia para localidades como la propia Majadahonda, Boadilla del Monte o Las Rozas es uno de los 30 a los que pueden acudir los madrileños; 25 son públicos y cinco privados. En la capital, La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Niño Jesús.
En el área metropolitana participan Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Getafe, Fundación Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Villalba, Torrejón, Infanta Elena (Valdemoro), El Escorial, Rey Juan Carlos (Móstoles), Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda del Rey), así como los centros privados HM Puerta del Sur, HM Sanchinarro, HM Montepríncipe, HM Torrelodones y Hospital Quirón Madrid.
Asimismo, en la Real Casa de Correos se habilitará una sala de donación con 14 camillas atendida por distintos profesionales sanitarios y personal técnico. Estará abierto de 09.00 a 20.00 horas los días 12, 13 y 14 de enero y se podrá acceder a él por la calle San Ricardo.
También se puede en la sala de donación del Centro de Transfusión, situado en el barrio Valdebernardo de la capital, así como en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja. En cuanto al dispositivo de la Real Casa de Correos,
Orientaciones para donar
Los especialistas médicos de Hematología y Hemoterapia recuerdan que «donar es un proceso sencillo, indoloro, altruista, rápido y muy necesario, ya que la sangre es un bien esencial, que solo se obtiene por donación y que es fundamental en muchas situaciones cotidianas, tales como cirugías, hemorragias, anemias graves, accidentes de tráfico, tratamientos oncohematológicos.
Asimismo, han recalcado que con una sola donación se puede ayudar a salvar la vida de tres pacientes necesitados de transfusión», y que las mujeres pueden donar tres veces al año, y los hombres hasta cuatro.
Para que cualquier persona pueda sangre solo es necesario que está sana, tenga entre 18 y 65 años, pese más de 50 kilos, no acuda en ayunas y complete un cuestionario de filiación y preguntas de salud. Además, antes de donar, se toma la tensión arterial del voluntario y se le pincha en el dedo para conocer su nivel de hemoglobina y descartar anemia.
Analítica
En cada donación se extraen 450 cc de sangre que se analizan para garantizar que cumple con las garantías óptimas y confirmar el grupo sanguíneo del donante. Esa muestra se remiten al Centro de Transfusión donde realizan serología de VIH, sífilis, hepatitis B y C, etc. Desde ahí envían el resultado de este análisis al domicilio del voluntario, junto a su carnet de donante de sangre.
Entre las recomendaciones tras la donación, el donante debe presionar sobre la zona del pinchazo para evitar hematomas, así como beber y comer para reponer el volumen de sangre perdido. En las dos siguientes horas siguientes se debe evitar el tabaco, el alcohol, conducir vehículos pesados, realizar ejercicio intenso y los cambios bruscos de temperatura; y en las siguientes 24 horas es recomendable beber abundante líquido,